CASTELLÓ. Mientras se clarifica la rescisión del contrato de compraventa por parte de Formen, Marie Claire prosigue con el proceso de liquidación de la maquinaria que quedó fuera de la operación. Y por estos bienes ha mostrado interés Ferry's, la textil valenciana que renació tras quebrar en 2007 a través de una pareja de extrabajadores. Esta misma empresa optó por Marie Claire pero su oferta fue rechazada por ser muy a la baja -solo se comprometía a emplear a una docena de trabajadores y no se hacía cargo de deudas-.
Según el comité de empresa, el posible traspaso de maquinaria a Ferry's se negoció justo antes de que Formen anunciara su salida de Marie Claire. Semanas antes, responsables de la firma de Canals se habían desplazado a Vilafranca para conocer los bienes en liquidación. Según las mismas fuentes, el personal preparó unas 20 máquinas para que se las pudiera llevar, pero justo el día que estaba prevista su recepción, añaden, Formen sorprendió informando de su intención de rescindir la compra de Marie Claire. Este giro de los acontecimientos frenó la compra de material por parte de Ferry's y de momento esta se ha quedado en el aire, según el entorno del administrador concursal.
Estos bienes forman parte del inventario que quedó excluido de la adquisición por parte de Formen, que se comprometió a abonar 250.000 euros por la unidad productiva, a recuperar a los 74 empleados y a asumir parte de las deudas del Fogasa y el Institut Valencià de Finances.
Anteriormente, el dueño de Ferry's, Modesto Martín, se había presentado al concurso de acreedores de Marie Claire con una propuesta de mínimos, que contemplaba 250.000 euros a cambio de la parte logística, marcas y existencias, sin sumar la fábrica, que pensaba arrendar, y contratando a 12 de los 74 trabajadores. Proyectaba una oferta "realista" y garantizaba una continuidad de la textil durante al menos tres años. Pero el administrador concursal, plantilla y, en última instancia, el juzgado de lo Mercantil de Castelló la vieron inviable, la descartaron y siguieron solo con la de Formen, que en teoría era más ambiciosa.
Modesto Martín abogaba por una jugada similar a lo que sucedió en Ferry's. La textil de Canals, como Marie Claire, llegó a emplear a más de 1.000 personas y en 2007 echó el cierre por problemas económicos. Luego, dos exempleados se hicieron con la marca y levantaron el negocio con unos pocos empleados. Desde entonces ha exprimentado un crecimiento y actualmente acoge a una cincuentena de trabajadores.
El administrador concursal reclamará en los juzgados los pagos de Formen
Por su parte, Marie Claire está a la espera de una orden judicial que confirme la marcha de Formen. La cuestión es que ahora mismo se desconoce de quién es la propiedad. Formen ha informado al personal de que ya ha entregado las llaves de la fábrica y que queda exonerado de trabajar, pero no hay una resolución que confirme tal efecto. Además, el administrador concursal ha presentado una reclamación en los juzgados contra Formen, en la que le exige el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, es decir, los pagos comprometidos en cuanto a la unidad productiva y las deudas.
Pero para liar más el rizo, Formen pilota las negociaciones con el comité de empresa sobre el expediente de extinción de empleo. Un diálogo que los sindicatos tiene en suspenso y asi permanecerán hasta que Formen entregue la documentación financiera que exigen para conocer la realidad de su situación económica.
Los activos de Marie Claire: 47 millones de euros
Una vez se certifique el final de Marie Claire, la centenaria empresa concentrará unos activos valorados en 47 millones de euros, más unas 30 marcas, unos elementos que entrarían en liquidación y saldrían a subasta.