CASTELLÓ. "Castelló afronta la liguilla de ascenso para subir de categoría turística", afirma Javier Gallego, portavoz del Club de Producto Introducing Castellón, que agrupa a los agentes del sector. Castellón ha sido tradicionalmente en la Comunitat Valenciana la provincia con menos empuje turístico de las tres, en buena parte por el tirón de otras actividades económicas como la industria cerámica y los cítricos, pero desde hace varios años trabaja para pegar un estirón intentando impulsar la llegada de visitantes internacionales. Desde 2023, tras el desembarco de Magic World en Orpesa y la consolidación del aeropuerto de Vilanova, la provincia ha registrado un crecimiento en viajeros y pernoctaciones, destacando la evolución positiva en temporada baja. Ahora, la primera previsión de los tres meses de verano apunta un incremento de las estancias extranjeras y un estancamiento en cuanto a la ocupación hotelera.
Desde el Club de Producto y la patronal Ashotur prevén este verano unas cifras similares a las de 2024, con una ocupación hotelera que de media se situará entre el 75% y el 80%. Además, resaltan que el turismo internacional irá ganando cuota.
En este sentido, Introducing Castellón ha cerrado diversos acuerdos con operadores británicos y alemanes para ir potenciando la presencia del turista extranjero. Su arribada es considerada clave para que el sector provincial pegue un salto y avance en el objetivo de la desestacionalización.
En esta línea, el análisis de Big Data de la patronal hotelera de Hosbec muestra en la primera quincena de junio un reducción de las reservas hoteleras respecto al mismo periodo de 2024, bajando de un 72,1% a un 66,5%, aunque estas reservas crecerán de cara al 15 de este mes y se aproximarán al 72% de 2024. Los mismos datos ponen de manifiesto una mejora del peso del turismo internacional, que asciende del 19% en junio de 2024 a un 24% en junio de 2025. Entre los principales mercados emisores están Francia, con un 4,6%, y Reino Unido, con un 4,3%. Especialmente hay que mencionar el caso de las Islas Britámicas, que han incrementado su presencia gracias a Magic World.
Asimismo, el citado Big Data confirma el buen comportamiento del turismo en temporada baja. Al respecto, en la segunda mtiad de febrero, la ocupación hotelera llegó al 8,4%, nueve puntos más que en el mismo mes de 2024.
Por otro lado, el seguimiento de Hosbec refleja un alza de un 23% en apartamentos en el primer trimestre, con 110.775 noches, a pesar de que la oferta de los mismos decayó un 20,6%, lo que reitera la mejora del turismo fuera de temporada alta.
Cabe recordar, según la Conselleria de Turismo, que las pernoctaciones de turistas internacionales han crecido un 68% en el primer timestre de 2025, mientras la cifra de viajeros lo ha hecho un 16%. De las estancias totales, las realizadas en alojamientos no de mercados (segundas residencias y casas de familiares o amistades) representaron 583.197, según Turismo.