CASTELLÓ. La caída de la demanda en mercados estratégicos del azulejo de Castelló coincide con la irrupción de las importaciones de las baldosas de la India, que está aprovechando la crisis de la industria europea para ganar cuota de mercado con precios más bajos. La patronal Ascer ha alertado de esta situación y reivindicará en el seno de la Unión Europea nuevas medidas proteccionistas ante la India al considerar que el plan antidumping aprobado hace un año es insuficiente. Ascer quiere implicar al resto de países de la UE en en un proceso de negociación proyectado a medio y largo plazo. Desde las autoridades comunitarias, según fuentes del entorno, se pide tiempo con las medidas antidumping y aseguran un control exhaustivo. Tienen una vigencia de 5 años a contar desde febrero de 2023.
La Comisión Europea aprobó los derechos antidumping en la India y Turquía tras abrir una investigación en 2021 a instancias de la Federación Europea de Fabricantes de Baldosas Cerámicas para proteger a la industria europea de la competencia desleal. Los aranceles oscilan del 6,7 % al 8,7 % en la India y del 4,8 % al 20,9 % en Turquía.
Ascer alerta que este plan de defensa no está surtiendo efecto en la India y expone los datos de importaciones a Europa del país asiático: de enero a junio de 2023 crecieron un 60 % respecto al mismo periodo de 2022. Es por ello, que la patronal del azulejo
as medidas de defensa frente a otros productores se están dando los primeros pasos para establecer un argumentario que presentar a nuestros socios en la asociación europea. Cuando haya un consenso se comenzará la labor de interlocución con la Comisión para ir avanzando en completar las medidas antidumping. Actualmente no hay mecanismos de defensa en ese sentido, es un proceso que se prevé largo ya que implica que autoridades internacionales (OMC, UE, etc.) se pongan de acuerdo y se avance de forma coordinada en muchos países. Es un desarrollo que puede llevar años.