CASTELLÓ. Cuántas imágenes a punto de perderse pueden haber guardadas dentro una caja. Imágenes que si en un pasado significaron mucho, ahora, vistas con el paso del tiempo, todavía cobran mayor valor. El Maestrat Filmat nace precisamente con esta intención: recuperar las imágenes cinematográficas que algún día hubo en la comarca del Alt Maestrat. Celuloides que si no se recuperan ahora terminarán deteriorados y lo que es peor olvidados. De la necesidad de devolver estas imágenes a su territorio surge un cortometraje-documental que, si consigue reunir el presupuesto marcado, podrá ver la luz en marzo del año que viene y enseñar así buena parte del material que ha digitalizado.
Tres años llevan sus creadores, el Grup de la Memòria Històrica de Benassal y el cineasta Fermín Sales, detrás de esta idea. En realidad, Sales lleva mucho tiempo más recopilando celuloides, pero fue hace tres años cuando se puso en contacto con un equipo de 15 personas que llevan desde 2003 trabajando en la historia de Benassal. "Fermín nos contactó porque tenía imágenes de los años 60 y 70 de Albocàsser y ahora buscaba de Benassal. Al haber tenido un balneario en el pasado, esperaba que hubiera filmaciones de nuestro pueblo", explica Óscar Vives, presidente de la asociación.
Efectivamente las había. El Grup de la Memòria Històrica encontró el archivo fílmico de un vecino. Seis horas y media de grabación que les permitió recordar cómo era Benassal entre los años 70 y 80. Pero es que al poco tiempo aparecieron más. "Una vecina nos trajo unos rollos de su abuelo que correspondían a los años 30 y 34". Alrededor de una hora de filmaciones de Benassal y Ares del Maestrat, otro de los municipios que, junto a Catí, conforman este mapa visual.
"No contaba l'Art Maestrat con un archivo así y en poco tiempo muchas imágenes habrían desaparecido de no ser digitalizadas", explica Vives, que espera recaudar antes de finales de septiembre cinco mil euros, la cantidad justa que necesitan para producir el film. Para conseguirlo, han creado una campaña de micromecenazgo en Verkami. Una recaudación que esperan conseguir con creces y sumar a la pequeña subvención que ya han recibido de la Diputación de Castellón.