Castellón Plaza

El Ayuntamiento firma un convenio para realizar un estudio científico y técnico 

La Vall d'Uixó investigará la dinámica natural de les Coves de Sant Josep para garantizar su futuro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). Estudiar integralmente les Coves de Sant Josep desde un punto de vista científico y técnico es el objetivo del convenio que esta mañana han suscrito el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), gracias al que se pretende investigar y conocer con precisión la dinámica natural de la cueva para mantenerla en buen estado de conservación y preservarla para las generaciones futuras.

El convenio lo han firmado el consejero delegado de Emsevall y concejal de Turismo, Jorge García, y el jefe de la Unidad del IGME y del CSIC en las Islas Baleares, Pedro Robledo. El IGME es el organismo de referencia en España en el estudio científico del mundo subterráneo y la geología y esta colaboración permitirá dar respuesta a muchas incógnitas que todavía hay sobre les Coves de Sant Josep y que son básicas para su futuro, según ha informado el consistorio en un comunicado.

En este sentido, García ha destacado que no quieren ser solo una administración que explota turísticamente una cavidad natural, sino apostar por la ciencia, la investigación, el respeto y la conservación. De hecho, en los últimos años se han realizado exploraciones espeleológicas "y era necesario ampliar los conocimientos que tenemos sobre les Coves de Sant Josep, para lo que ahora contaremos con los mayores expertos científicos del país", ha dicho.

Por su parte, Robledo ha señalado que "apostar por la ciencia hoy en día es ser muy valiente" y que, tras varios años de colaboración entre el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó y el IGME, este convenio da un marco jurídico y articula un instrumento de trabajo a partir del cual estudiarán este monumento natural "como merece", porque es parte del patrimonio geológico de España y quieren que esté en el mapa mundial de cuevas.

En concreto, el acuerdo permitirá el estudio y seguimiento de los parámetros ambientales y microclimáticos de les Coves de Sant Josep y evaluarán las variaciones temporales de indicadores del impacto del cambio climático, como la temperatura, humedad o CO2. Para ello se está ultimando la instalación y puesta en marcha de estaciones de control remotas en diferentes partes de la cavidad para recoger datos y monitorizarlos.

Análisis hidroecológico

También se realizará un análisis hidroecológico de los pulsos hidráulicos y las condiciones hidroquímicas del agua, se determinará si caben figuras de protección legal, se asesorará en la gestión del patrimonio geoambiental y se mantendrán relaciones de colaboración para mejorar la proyección internacional de la cueva con organismos como ACTE, ISCA, UIS y UNESCO.

Finalmente, se hará un trabajo conjunto de difusión y divulgación de los resultados obtenidos regularmente para que la sociedad en general pueda conocer de cerca un medio natural único en el mundo como son les Coves de Sant Josep.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Mollà aplaude la aprobación del tratamiento frío y destaca la presión ejercida desde múltiples ámbitos
Planas, satisfecho por el apoyo de la UE al tratamiento contra las plagas en los cítricos