Castellón Plaza

Los sindicatos alertan de que hay activos 16 casos en la magdalena, derivados del general

El plan de contingencia del General expande las infecciones de 'Cándida' al Hospital La Magdalena

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La problemática de la Cándida Auris ya no solo afecta al Hospital General de Castelló, sino también al Hospital La Magdalena. El plan de contingencia llevado a cabo por el centro hospitalario de referencia en la provincia, debido a la falta de camas, ha provocado que este hongo multirresistente se expanda al hospital de larga estancia al derivar pacientes que estaban infectados. Así lo confirma el sindicato Intersindical Salut, que cifra en 16 los casos de Cándida activos en el Hospital La Magdalena.

Por su parte, en la planta 1D del Hospital General, actualmente hay tres pacientes positivos en Cándida Auris. Tal y como señala el delegado de Intersindical Salut, Álex Pons, esta expansión del hongo llega en un momento de "colapso" en el centro hospitalario por el incremento exponencial de pacientes a causa de la ola de virus respiratorios y la falta de camas libres.

Cabe recordar que este hongo llegó a la UCI del General hace algo más de dos años. Si bien cuando se detectó el hongo afectaba a dos o tres pacientes, en verano los casos aumentaron a 12. La Cándida Auris es una bacteria multirresistente y muy contagiosa que está presente en gran parte de la Unidades de Cuidados Intensivos de los centros hospitalarios. Al generarse en estos espacios, suele a tacar a pacientes cuya salud es más complicada y que, por tanto, deben recibir más cuidados. Sin embargo, el hongo solo presenta riesgos para las personas con un sistema  inmunitario debilitado a las que les puede ocasionar una infección grave en los órganos y el torrente sanguíneo.

Tal y como ha señalado este diario en diversas ocasiones, el personal sanitario y los sindicatos llevan ya tiempo alertando de la "problemática" y la "saturación" que supone tener tantos casos de Cándida auris en el hospital. Al ser un hongo tan infeccioso requiere de un protocolo muy específico y cuidadoso y esto, en muchas ocasiones, es inasumible para el personal sanitario ya que consideran que "hace falta un refuerzo de recursos humanos para poder hacer frente a la Cándida".

Cambios en el protocolo de cirugías

Sin embargo, la expansión de la Cándida al Hospital La Magdalena no es el único problema al que se enfrenta la sanidad pública castellonense. Tal y como avanzaba este diario, la ola de virus que afectan al sistema respiratorio (conocida como tripledemia) ha provocado gran incremento de la presión asistencial y esto, sumado a la falta de camas libres, ha afectado directamente a los protocolos de intervenciones quirúrgicas.

Según apunta Intersindical Salut, el "colapso" que se vive actualmente en el centro hospitalario de referencia en Castellón por la falta de camas libres ha obligado a cambiar los protocolos de las intervenciones quirúrgicas. Si bien antes un paciente que iba a ser intervenido ingresaba en planta antes de la operación y después ya se trasladaba al quirófano, ahora acude directamente al quirófano para que le realicen la intervención y después de la misma sube a planta. 

Del mismo modo, los representantes sindicales alertan de que la falta de camas también ha provocado que los pacientes de Urgencias que requieren ingreso deban esperar más tiempo de lo habitual para poder subir a planta, llegando incluso a tener que esperar más de 24 horas para ser ingresados.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Ateneo Cultural de Castellón rinde homenaje al pintor Vicente Castell Alonso
Redit e Innovación presentan las claves de la estrategia de especialización inteligente en innovación para las personas