Castellón Plaza

impulsado por las empresas tecnológicas de Castelló

Arranca 'Hackathón': el cuarto encuentro de programadores dedicado a la "smart city

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Hackathon Castelló, ha arrancado este viernes en el Pabellón Polideportivo de la Universitat Jaume I por cuarto año consecutivo tras la explicación de los diferentes retos por parte de Xarxatec y las distintas empresas impulsoras. Más de 125 participantes procedentes principalmente de Castellón, Valencia y Alicante, en su mayoría estudiantes de Ingeniería Informática, Matemática Computacional y Diseño Industrial de las universidades Jaume I de Castelló y la Politècnica de València, pero también profesionales y emprendedores, se pondrán a prueba hasta el domingo 27 de octubre, durante 48 horas non stop, para conseguir uno de los tres premios: el mejor proyecto obtendrá 700€, el segundo 500€ y el tercero 300€.

El vicerrector de Campus y Vida Saludable de la Universitat Jaume I, Rafael Mayo, ha realizado una visita al encuentro de programadores junto con la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Castelló, Patricia Puerta; el director del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Castelló (CEEI), Justo Vellón; el delegado de Castelló del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana, Juan Darocha; el CTO de Cuatroochenta, Sergio Aguado; el CEO de Nayar Systems, Alexis Nadal, el managing director de IoTsens, Miguel Ángel Royo y el programador sénior de Kerajet, José Cano.

Esta nueva edición surge de la iniciativa de Asociación de Empresas Tecnológicas de Castellón (Xarxatec) y del conjunto de firmas impulsoras del evento: Cuatroochenta, IoTsens, Nayar Systems, EventsCase, Kerajet, Sacmi y Arker Labs. Además de las inscripciones, otro de los puntos fuertes de este año es la gran cantidad de retos propuestos por las diferentes empresas y colaboradores a los que los participantes podrán enfrentarse. Unos desafíos que se centran en una temática en común, la smart city, y que van desde la gestión y visualización de big data con ElasticSearch, hasta la creación de videojuegos, el control de ascensores con inteligencia artificial, el análisis de emociones vinculadas a eventos en tiempo real, el control de los recursos y suministros energéticos de una ciudad o el desarrollo de un software mediante tecnología blockchain que facilite y fomente la comunicación y participación ciudadana con la administración pública.

Además, Hackathon ha preparado un total de 23 charlas especializadas durante todo el fin de semana sobre las tecnologías y herramientas más punteras en la actualidad: ElasticSearch, Waves Platform, Ethereum, Metamask, Unreal Engine 4… Un jurado compuesto por 14 profesionales del sector y miembros de las empresas colaboradoras elegirán a los ganadores y el fallo se conocerá el domingo a las 14 horas.

 

Los más pequeños también son "hackers"

Dentro de Hackathon Castelló, el sábado a partir de las 10 horas, también tendrá lugar por tercer año consecutivo el Hackathon Infantil en el mismo Pabellón Polideportivo de la universidad. Un total de 105 niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años aprenderán y se divertirán en una de las cinco actividades propuestas por Robótica Castellón: construcción con Lego y circuito de robots, dibujo en 3D, realidad virtual y brazos robóticos, barreras arquitectónicas o creación de videojuegos y coches programables.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Begoña Carrasco (PP) insta a Castelló a "reconocer el trabajo de la Policía en Cataluña
Castelló licita un plan estratégico de vivienda para atender las necesidades e impulsar el alquiler social