CASTELLÓ. El Hospital Provincial de Castelló reforzará su eficiencia energética con la instalación de 353 paneles solares en sus cubiertas, que impulsarán el autoconsumo y propiciarán un ahorro en la factura eléctrica de un 3,6% al año. El centro acaba de licitar el contrato para la instalación de paneles fotovoltaicos, que tendrán una capacidad de 194 KW, una producción de 302.000 kW anuales, una reducción de 75,5 toneladas anuales de CO2 y una rebaja del gasto económico de 45.335 euros al año.
La dirección realizó una auditoría energética en 2022 e instaló unos primeros paneles para generación de agua caliente sanitaria. Ahora da un paso más con el que pretende satisfacer la mayor parte de la demanda del lugar. Se trata de una propuesta de energía renovable fotovoltaica que contempla el autoconsumo y, por tanto, un ahorro en el recibo de la luz, además de disminuir el impacto en el medio ambiente. Se logra un ajuste en el coste energético al utilizarse el autoconsumo, cuyos recursos dejarán de recibirse de la empresa distribuidora.
Según el expediente de contratación,el presupuesto de esta actuación se sitúa en los 305.960 euros y el plazo de las obras será de dos meses. Los módulos se colocarán en tres zonas de cubiertas situadas en la parte oeste de la edificación. En un espacio habrá 98 módulos, en un segundo, 168, y un tercero, 87.
Con esta iniciativa fotovoltaica, el hospital avanzará en un camino de eficiencia energética que en los últimos años, al albur del Pacto Verde Europeo, promueven diferentes administraciones públicas e iniciativas privadas. La apuesta por el autoconsumo, además de mejorar la calidad del medio ambiente, propicia un ahorro en el consumo y en la factura energética. De hecho, la memoria de este proyecto llevó a cabo un análisis del consumo para determinar que ahorro se materializará, entre otros elementos, tuvo en cuenta horarios, curvas de consumo o la tarifa eléctrica, estimando una disminicón anual de un 3,6% en el suministro energético.
En cuanto a la actuación en sí, la disposición de los pnales será en bloques, colocados mediante una estructura de hormingón prefabricado, para conseguir el ánuglo óptimo para la capatación solar al estar en una cubierta plana. La disposición de estos bloques evitará la perforación de la cubierta, que podría provocar posibles goteras, y estos estan preparados para soportar una velocidad de viento de un mínimo de 150 kilómetros por hora.