PLAZA INMOBILIARIA

La compra de vivienda coge impulso en Castellón: cada día se venden 6,5 pisos más que hace un año

La nueva construcción recorta margen con la segunda mano y ya supone más del 23% de las adquisiciones

  • Escaparate de una inmobiliaria.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La compraventa de vivienda en la provincia de Castellón está cogiendo impulso y volviendo a cifras de antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. Durante el primer cuatrimestre del año (abril es el último mes con datos oficiales), en la provincia se han vendido 4.734 viviendas. Cada día, en la provincia se compran 6,5 pisos más que hace un año. En el primer cuatrimestre del pasado año se realizaron 3.961 transacciones, un 20% más. 

Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) constatan la buena marcha del sector. Ya son ocho meses consecutivos en los que se registran más de mil compras de vivienda al mes, algo que no se daba, al menos, desde enero de 2007 (último mes al que se remonta esta serie estadística). 

De nuevo, la mayor parte de las adquisiciones de vivienda tienen por objeto la segunda mano, pero la vivienda de nueva construcción va ganando terreno y ha recortado la diferencia en tres puntos con respecto al año pasado y en ocho con respecto a 2023. Así, entre enero y abril de este año se han comprado un total de 1.105 pisos nuevos frente a los 802 del mismo periodo del pasad año. Con ello, la vivienda de nueva construcción supone el 23,3% de las compras totales de vivienda frente al 20% del mismo periodo de 2024 y el 15% del año 2023.

A nivel interanual, en lo que llevamos de año se han comprado casi un 40% más de obra nueva que hace un año

Los datos son reflejo de la reactivación en el sector de la vivienda y de la construcción que vienen respaldados también por los datos de empleo y firma de hipotecas. La bajada de los tipos de interés ha sido un balón de oxígeno para el sector que, por otro lado, reclama más suelo para abordar nuevas promociones y sacar al mercado más obra nueva. El impulso del sector también se refleja en el aumento del empleo. La construcción alcanza ya los 19.950 trabajadores, se trata de unos números similares a 2011, cuando el sector iniciaba entonces su declive por el estallido de la burbuja. 

Este mismo jueves, y tras conocer los datos del INE a nivel nacional, los portales inmobiliarios han destacado la elevada demanda de vivienda para compra, ante los bajos tipos de interés, la falta de oferta y los altos precios del alquiler, que han empujado a adquirir casas a las familias que tienen la posibilidad de hacerlo. "Se confirma que la reactivación de la demanda está estrechamente ligada al giro en la política monetaria del BCE y que está actuando como palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado, concretamente para el 21%", ha explicado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Por su parte, el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha explicado que "la falta de oferta y los altos precios del alquiler han empujado a la compra a todas las familias que tienen la posibilidad de hacerlo, y en paralelo los bajos tipos y la escalada de precios de venta también fuerzan a adelantar las decisiones de compra a otras muchas familias".

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, considera que las cifras sitúan a España, ya en el cuarto mes del 2025, en una situación que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo