PLAZA CERÁMICA

El azulejo sigue su senda de crecimiento: la producción aumenta un 3,9% en mayo y un 6,7% desde enero

La industria encadena seis meses de subidas acumuladas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La industria cerámica sigue su senda de crecimiento con nuevos aumentos de producción. El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector azulejero indica que en el mes de mayo, la producción creció un 3,9% en relación con el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, el incremento en el sector ha sido del 6,7%. Con esto, el azulejo lleva ya seis meses encadenando crecimientos desde que en diciembre del año pasado, y en contra de las estimaciones iniciales que indicaban aún un estancamiento, el sector cerró en positivo

Desde la patronal cerámica Ascer hablan de "crecimiento sostenido" y señalan que el sector está manteniendo la misma tónica con la que arrancó el año. 

La encuesta, publicada este viernes por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE) refleja que el IPI se situó en mayo en un 77,5, el más alto del año pero aún lejos de los niveles de 2021, cuando el dato solía superar el 100. El dato, una vez aplicadas las correcciones por los efectos estacionales, se queda en un 66,1 y un aumento del 10,4% en los cinco primeros meses del año. 

Pese a ello, en el apartado de ventas al exterior, el sector frenó en seco en abril el crecimiento de sus exportaciones que había iniciado a finales de 2024 al experimentar un descenso de un 6% arrastrado por el mal comportamiento de Estados Unidos. En dicho mes es cuando Trump anunció su primera media arancelaria en Europa. Al poco tiempo la dejó en suspenso hasta julio, pero sus vaivenes generaron una incertidumbre en los sectores exportadores como la cerámica. De hecho, el sector mejoró sus cifras en el primer trimestre del año de forma considerable al adelantar envíos a Estados Unidos. 

Mientras, el empleo del sector sigue arrojando datos positivos acompañado de esa mayor producción. Según los últimos datos aportados desde Ascer, la industria cerámica asentada en Castellón ha generado 387 nuevos contratos a pesar de la coyuntura internacional. "Hay incertidumbres internacionales vinculadas con los aranceles, el precio del gas o las medidas antidumping, pero pese a ello la situación es menos mala que hace dos años" y el mercado laboral está "estable", generando "100 nuevos empleos nuevos al mes", según destacó el director de Relaciones Laborales de Ascer, Germán Belvis

El sector perdió de 2021 a 2023 un 33% de su producción, pero entonces la destrucción de empleo no fue tan drástica, situándose en un 13%. En 2024, la industria frenó su caída con una mejora de las ventas en el mercado doméstico y un repunte en las exportaciones, sobre todo en Estados Unidos. Antes de la irrupción de las políticas de Donald Trump, 2025 era visto como el año de recuperación. 

No obstante, hasta el momento, el sector de la fabricación de baldosas cerámicas parece estar salvando los continuos vaivenes del presidente Donald Trump con respecto a sus amenazas arancelarias. EEUU es en la actualidad el principal comprador del azulejo español tras las caídas registradas en los mercados de países como Francia o Reino Unido. En el mercado estadounidense, el sector exportó por valor de 470,2 millones de euros en todo 2024, un 3,16% más que el año anterior. Se trata del único mercado dentro del 'top 5' de países importadores que creció el pasado ejercicio.

 

 

 


 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo