PLAZA CERÁMICA

Las esmalteras consolidan el mercado argelino: el año arranca con más de ocho millones en ventas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La industria esmaltera está recuperando su posición en el mercado argelino. En el mes de enero, el segundo mes completo tras el levantamiento del bloqueo a productos como el de fritas y esmaltes, el sector ha exportado por más de ocho millones de euros. La cifra va en la línea de las ventas realizadas al país norteafricano antes del veto, consolidando así una tendencia a la recuperación de un mercado vital para las esmalteras que ha estado cerrado durante dos años. 

En diciembre, primer mes completo sin bloqueo de las exportaciones, el sector exportó a Argelia por valor de 11,32 millones de euros. Una cifra que situaba a Argelia en el puesto número uno del ranking de países importadores de fritas y esmaltes cerámicos. En el mes de enero, la estadística de exportaciones publicada por el ICEX confirma la recuperación. En total, las esmalteras exportaron 8,19 millones de euros a Argelia que ha bajado al número dos del ranking, posición que mantenía antes del cierre en junio de 2022.

El último mes de enero sin restricciones comerciales en Argelia fue el del año 2022. Ese mes, las fritas y esmaltes exportadas alcanzaron un valor de nueve millones de euros. En enero de 2021, las ventas fueron de 6,8 millones. 

El sector cerámico, concretamente el de fritas y esmaltes y el de maquinaria cerámica, ha sido uno de los sectores que más castigado se ha visto por el cierre argelino. Este mismo mes, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) en Castellón, Luis M. Martí, destacaba que se había entrado en una "senda de normalidad" y que, aunque todavía es prematuro, se podía hablar de "buenas perspectivas de futuro". Cabe recordar que fue en junio de 2022 cuando quedó en suspenso el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España y, con ello, el inicio de un bloqueo a los productos españoles que ha supuesto pérdidas millonarias para el sector cerámico.

Antes del bloqueo Castellón exportaba productos a Argelia por un valor de 190 millones anuales. La mitad de las ventas correspondían al sector de fritas y esmaltes. En este tiempo, esmaltes y maquinaria calculan que han sufrido un impacto de 300 millones de euros, de los que 270 corresponden a las esmalteras y 40 a la maquinaria. Argelia era en 2022 el segundo destino de la Comunitat Valenciana en África. 

Las ventas globales suben

En total, la industria esmaltera ha arrancado el año vendiendo productos por 65,65 millones de euros, ocho millones más que el mismo mes del año pasado. Italia encabeza el ranking de principales países importadores con compras por más de 9,6 millones. Tras Argelia (que recupera el segundo puesto) se sitúan India (4,2 millones), Turquía (4 millones) y Portugal (3,36 millones). 

Entre los países que han aumentado sus importaciones de fritas y esmaltes españolas durante el mes de enero en relación con enero del pasado año se sitúan Marruecos (ha pasado de 1,9 millones a 2,3), Colombia (de menos de un millón a 1,6 millones) y EEUU (que pasa de 770.000 euros a 1,5 millones). 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Venux anuncia un acuerdo de colaboración con Catalonia Ceramic como su distribuidor en Catalunya y Andorra
Icex y Asebec organizan una jornada técnica con el reto de volver a posicionarse en el mercado argelino