PLAZA CERÁMICA

Icex y Asebec organizan una jornada técnica con el reto de volver a posicionarse en el mercado argelino

  • Pabellón de maquinaria cerámica en la última edición de Cevisama.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) España Exportación e Inversion y la Oficina Económica y Comercial de España en Argel, en colaboración con Asebec (la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica), han organizado una jornada técnica en Argelia con el objetivo de que la industria de la maquinaria cerámica "vuelva a posicionarse en el mercado argelino". La de la maquinaria cerámica es, junto a la industria de fritas y esmaltes, un sector que se ha visto significativamente afectado por el bloqueo comercial decretado en junio de 2022.

La jornada técnica tendrá lugar del 25 al 29 de mayo en las ciudades de Sétif y Batna, el epicentro del sector de la industria cerámica y del azulejo más importante del país norteafricano. Tal y como informan desde el ICEX, se trata de un evento que busca "aprovechar las oportunidades de negocio que este mercado ofrece a las empresas españolas de tecnología cerámica", pero también está dirigida a "proveedores de materias primas como las fritas o los esmaltes". 

Durante esa semana, las empresas que se inscriban a la jornada podrán presentar sus productos ante los técnicos de planta de las principales empresas fabricantes del país. Se trata de una iniciativa dirigida a recuperar el mercado argelino. "Desde noviembre de 2024 las relaciones comerciales entre Argelia y España se están intensificando a un ritmo rápìdo", recoge la invitación publicada por el ICEX. Asimismo, señalan que "las empresas españolas afrontan en 2025 el reto de volver a posicionarse en el mercado argelino y hallar nuevas oportunidades de negocio en el nuevo marco normativo y su política de industrialización". 

Desde el ICEX apuntan además que la industria cerámica argelina ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con unas 45 empresas operando en el sector. "La producción nacional se sitúa en el entrono de los 200 millones de metros cuadrados anaules", detallan. 

Las ventas despuntan en Marruecos

Por otro lado, los primeros datos de exportación de este año 2025 confirman la tendencia ya detectada durante la última feria de Cevisama con respecto al aumento del interés por la maquinaria cerámica de países del norte de África como Marruecos, Túnez, Egipto y, de nuevo, Argelia. Así, por ejemplo, durante el mes de enero Marruecos ha importado maquinaria cerámica por 1,4 millones de euros frente a apenas 17.000 euros del mismo mes del año anterior y el medio millón de enero de 2023. Marruecos se sitúa así en el número uno del ranking de principales países importadores. 

En total, la industria de maquinaria ha exportado por valor de diez millones durante el pasado mes de enero. Es casi el doble que lo vendido en enero de 2024.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Las esmalteras consolidan el mercado argelino: el año arranca con más de ocho millones en ventas
El azulejo contiene sus costes ante el alza de producción y la presión de la India