CASTELLÓ. El azulejo ha empezado el año con una contención de sus precios, una tendencia que ha sido propiciada por la reactivación de la producción pero que también sirve a la industria para luchar contra la competencia de la India.
Así lo refleja el último Índice de Precios Industriales que publica el Instituto Valenciano de Estadística, que indica una reducción del valor del azulejo de un 0,6% en febrero y de un 0,2% en enero a nivel interanual, mientras la disminución del acumulado del año se sitúa en el 0,8% en febrero. Este descenso es reseñable ya que los precios de la cerámica en 2024 subieron levemente en la mayor parte de los meses de 2024.
Este cambio de tendencia, según fuentes empresariales, se produce sobre todo por el aumento de la actividad productiva pero también como instrumento para hacer frente a una de las mayores amenazas para la industria castellonese como son las importaciones de la India.
La cerámica ha arrancado 2025 con una mejora considerable de su producción, un auge que ya arrancó en la segunda mitad de 2025. En la última edición de Cevisama, las empresas mostraron su confianza en continuar en la actual anualidad con un ciclo expansivo aunque trasladaron cautela ante la incertidumbre que existe en los mercados internacionales por las pollíticas arancelarias de la Administración Trump.
Mientras se clarifican los planes de EEUU, el azulejo ha empezado 2025 con un ascenso de su actividad de un 18,8% en enero. También lo han hecho las exportaciones en un 14%, teniendo una importancia capital en este caso el buen comportamiento del mercado americano. El azulejo, tal como ya experimentó a finales de 2024, está levantando el vuelo gracias a las ventas domésticas, que representan cerca de un 30% del total, y a un viraje en las transacciones en el exterior. Las exportaciones cerraron 2024 con una bajada de un 2,4%, pero fue menor de la prevista inicialmente. Al respecto, gracias a una mejora de las mismas y a un empuje del mercado nacional el negocio azulejero consiguió acabar el ejercicio pasado con un alza de un 1,2%.
Esta dinámica va a más en 2025 pero en la industria se teme un impacto negativo si finalmente Estados Unidos aplica arancales en la industria cerámica europea.
La India sigue ganando cuota
Además de la situación de EEUU, el otro frente que dirime el azulejo es la competencia de la India. Las medidas antidumping que aprobó la Unión Europea en 2023 no han surtido efecto y la India sigue ganando cuota en los mercados del viejo continente. En este sentido, el país asiático facturó de enero a noviembre de 2024 en Europa un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. Por ello, desde Ascer abogan para que la UE impulse medidas que compensen la falta de reciprocidad en el comercio, es decir, la India tiene normativas laboral, social y ambiental mucho más laxas que la Europa y trae sus productos a precios muchos más baratos.