CASTELLÓ. Las esmalteras cerámicas españolas parecen haber reconquistado el mercado argelino tras un bloqueo a sus productos de más de dos años y medio. A falta de conocer la evolución en los próximos meses, el de diciembre ha sido el mes en el que este país del norte de África ha subido directamente al puesto número uno de países compradores de fritas y esmaltes 'made in Spain'. En diciembre, primer mes completo sin bloqueo de las exportaciones, el sector exportó a Argelia por valor de 11,32 millones de euros. El mes anterior, las ventas fueron de 2 millones. La cifra sitúa a Argelia en el puesto número 1 del ranking de países importadores de fritas y esmaltes cerámicos, teniendo en cuenta las ventas del último mes del año.
En total, el sector exportó 13,4 millones a Argelia en 2024 (con operaciones solo en noviembre y diciembre). Con esta cifra, y con solo dos meses de exportaciones en el año, el mercado argelino ha escalado al puesto 16 de países importadores.
Las ventas de diciembre devuelven la esperanza al sector que espera en que en este 2025 pueda retornar la normalidad en el que era el segundo país importador antes del bloqueo. "Sin duda es una buena noticia que la cifra de ventas a Argelia en diciembre haya superado los 11 millones de euros", indican desde Anffecc, la asociación empresarial que reúne a los productores españoles de fritas, esmaltes y colores cerámicos. "Confiamos en que siga esta senda y que Argelia vaya recuperando posiciones en el ranking de destinos; recordemos que, en el momento del bloqueo, hace dos años y medio, este mercado era nuestro segundo país de destino”, apuntan.
Casi 90 millones anuales 'perdidos'
Estos 13,4 millones exportados en los dos últimos meses del año son las primeras ventas desde junio de 2022, fecha en la que quedó en suspenso el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España y, con ello, el bloqueo a los productos españoles. En junio de 2022 el sector exportó a Argelia por poco más de un millón (el bloqueo se ejecutó el día 9). En 2021, Argelia importó fritas y esmaltes por casi 90 millones de euros. De hecho, este mercado del norte de África es esencial para los sectores auxiliares de la cerámica de Castellón como los esmaltes, pero también para la maquinaria cerámica. Ambas industrias han cifrado el impacto del veto en unos 300 millones de euros.
En cuento a las exportaciones a nivel global, el sector de fritas y esmaltes ha cerrado el año con ventas por valor de casi 830 millones de euros, un 7% menos que el año anterior (892,7 millones). Por países, Italia ha sido el principal país comprador con 151,6 millones de euros, seguido de India (81,5 millones), Portugal (67 millones), Turquía (55,8 millones) y Marruecos (44,5 millones).