CASTELLÓ (EFE). El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha abandonado la mesa de negociación del convenio colectivo de las universidades ante "la imposibilidad de acordar unas retribuciones dignas para el personal investigador y de apoyo a la investigación".
Así lo han denunciado desde el sindicato en un comunicado, en el que han adelantado que el III Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades Públicas Valencianas no contará con la firma del STEPV porque "la historia del convenio ha sido la de la decepción".
En este sentido, han recordado que el recorrido se inicia con un preacuerdo firmado en 2019, después de dos años de negociación, que quedó "bloqueado" por la imposibilidad de aplicar las actualizaciones salariales del profesorado laboral.
"Cuatro años después y vía decreto el profesorado laboral ya percibe las retribuciones acordadas en 2019, y era el momento de cerrar el resto del convenio", han continuado.
A su juicio, tanto los rectorados como el resto de sindicatos presentes en la negociación (CCOO, UGT, CSIF y SEP) "daban por bueno pagar el salario mínimo interprofesional (15.120,00 euros) para las plazas con requisito del bachillerato o ciclos formativos superiores".
"Tampoco tenían objeciones al pagar a los titulados universitarios (17.621,46 euros) y al personal doctor (19.153,76 euros) salarios que en otros convenios corresponden a plazas no cualificadas", han lamentado.
Según su relato, la "insistencia" de STEPV fue la que provocó dos sesiones negociadoras más "donde no ha sido posible el acuerdo, porque las universidades se han quedado lejos de los salarios que exigía" el sindicato.
"Así, ante la pasividad del resto de sindicatos, el personal laboral universitario con grado de doctor cobrará 20.000 euros, el titulado universitario 18.500 euros y el titulado en bachiller o ciclos formativos 17.000 euros", han denunciado.
Según han indicado, el convenio tampoco recogerá los complementos de sexenios, quinquenios y trienios, no incluidos en la modificación del Decreto 174/2002, para el profesorado Ayudante Doctor, Asociado y Sustituto, lo que han considerado otra "línea roja".
Para los responsables del sindicato, el personal laboral de las universidades públicas valencianas "tendrá un convenio que poco aporta a sus actuales condiciones laborales y que fomenta la precariedad en la investigación".
"Y lo tendrá sin la firma de STEPV, el único sindicato que ha demostrado tener interés al acabar con las condiciones precarias del personal más desfavorecido de las universidades públicas valencianas", han concluido.
Castellón Plaza
STEPV abandona la negociación del convenio de universidades al no ver retribuciones dignas

Últimas Noticias
-
1Awer Mabil: "Estamos deseando jugar delante de nuestra afición, nos dan una energía extra"
-
2Oropesa apuesta por el municipalismo y participa en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local
-
3Oropesa abrirá en abril los consultorios auxiliares ubicados en las playas de La Concha y La Marina
-
4'Les ferides del món': l'autor de Vila-real Vicent Usó obri un univers d'històries a la seua última obra
-
5Nebla Mencía, el nuevo vino de Vicente Gandía que rinde homenaje a la riqueza del Bierzo

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias