CASTELLÓ. Castellón ya no solo se mira al espejo de su pasado industrial. También empieza a contar, en voz alta, cómo se está reinventando. La jornada Castellón Industrial, celebrada en el complejo Torre La Mina de Alquerías del Niño Perdido y organizada por GAIN, ha servido para visibilizar esa transformación, y ahora también para escucharla.
Fruto de aquella cita, nace una serie de siete entrevistas en profundidad, grabadas en el propio evento por los periodistas Ximo Górriz y Nacho Guerrero, que pueden escucharse ya en Plaza Pódcast y en plataformas como Spotify, Apple Podcasts o iVoox. Una serie que reúne voces diversas del ecosistema público y privado, desde la administración autonómica hasta el empresariado local, pasando por quienes trabajan día a día en los polígonos industriales.
La jornada, anunciada en su momento como una oportunidad para reconocer a los municipios que lideran el impulso de las EGM, dejó tras de sí una lectura clara: el modelo de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) ha arraigado en Castellón con fuerza, y está empezando a marcar el ritmo en la Comunitat. Así lo recogió también Castellón Plaza tras el encuentro.
Una ley que se ha escrito escuchando
Una de las voces más esperadas era la del director general de Industria y Seguridad Industrial de la Generalitat Valenciana. Manuel Rosalén no solo hizo balance de los siete años de recorrido de la Ley 14/2018, que regula las EGM. También fue claro al explicar qué la hace útil: “Las leyes no cambian las cosas, son herramientas. Si no hay mecánicos que sepan usarlas, no sirven para nada”.
En su conversación con Plaza Pódcast, disponible aquí, defendió la necesidad de una “comunidad de vecinos industriales” bien organizada y comprometida. Y puso a Castellón como ejemplo: “Castellón tiene el mismo número de EGM que Alicante, con mucha menos población. Eso no es casualidad: es cultura industrial”.
Las EGM como interlocutores necesarios
También participó en la serie el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Salvador Navarro. En su entrevista, que puede escucharse aquí, destacó que el modelo de las EGM no solo organiza a los empresarios, sino que los convierte en interlocutores reales.
“Antes, los polígonos solo contaban para tributar. Ahora tienen una estructura, una voz, una capacidad de propuesta”, señaló. Y lanzó un mensaje directo: “Ponga una EGM en su municipio”.
Profesionales para gestionar ciudades diurnas
La última de las entrevistas más estratégicas fue con Romina Moya, fundadora de GAIN y promotora de Castellón Industrial. Su conversación, disponible aquí, sirvió para entender el origen y la filosofía de todo el movimiento.
Moya defiende que un área industrial es, en realidad, “una ciudad que solo vive de día”, y que merece el mismo nivel de servicios y planificación que cualquier otro entorno urbano. La clave, dice, está en la profesionalización: “Nadie espera que una empresa funcione sin profesionales. ¿Por qué íbamos a hacerlo con la gestión de un polígono?”
Municipios que marcan el paso
La serie de pódcast también recoge los testimonios de tres municipios que han sido reconocidos por su apuesta decidida por las EGM: Onda, l’Alcora y Almassora.
En el caso de Onda, el concejal de Industria, Vicente Ramón, explicó en esta entrevista cómo han logrado activar tres EGM y canalizar inversiones gracias a ellas.
Desde l’Alcora, el alcalde Samuel Falomir compartió su experiencia con dos EGM ya en marcha y una tercera en camino.
En Almassora, con cuatro EGM constituidas y una quinta en proceso, el concejal Vicente Martínez Galí detalla en su pódcast cómo se ha pasado de una visión periférica de la industria a ponerla en el centro.
Voz propia para quienes nunca la habían tenido
Completa la serie el testimonio de Ignacio Ortiz, representante de la EGM del Polígono Rambla de Almassora. En su entrevista, accesible aquí, subraya un aspecto que a menudo se pasa por alto: la EGM no solo permite pedir mejoras, también permite que las empresas se conozcan.
Una serie que ya puede escucharse
Los siete episodios de Castellón Industrial ya están disponibles en Plaza Pódcast y en las principales plataformas de audio. Son una ventana a una transformación que hasta ahora había pasado desapercibida, pero que ya empieza a marcar el paso del desarrollo económico en la Comunitat Valenciana.
No son discursos. Son voces. Y, sobre todo, son experiencias reales que explican por qué el futuro industrial de Castellón ya no se construye solo con azulejos, sino también con alianzas.