Castellón Plaza

El Congreso pide incluir los corredores Atlántico y Mediterráneo en el plan de inversiones de reconstrucción

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso ha reclamado este martes al Gobierno la inclusión del Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico dentro del plan de inversiones de reconstrucción frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el llamado Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

Así, la Cámara Baja ha respaldado, sin votos en contra, una proposición no de ley defendida por Ciudadanos, que ha incorporado enmiendas del PSOE, el PP, Unidas Podemos y Vox, y que ha sido respaldada también por Junts y el PNV. Esquerra Republicana ha decidido abstenerse.

Entre otras cuestiones, el texto aprobado por el Congreso, a propuesta del PP, llama a incorporar a este plan de inversiones la ejecución de los corredores pertenecientes a la Red TEN-T (Transeuropean Transport Network). También pide, esto a partir de la enmienda del PSOE, solicitar a la Unión Europea los fondos necesarios para ejecutar estas inversiones ferroviarias.

Asimismo, a propuesta de Unidas Podemos, la Cámara ha llamado al Gobierno a dotar de fondos las partidas presupuestarias para ejecutar "de manera inmediata" los tramos de estos corredores próximos a su puesta en funcionamiento, como es el caso del tramo Algeciras-Bobadilla, y que en sus trazados se recojan "prioridades y déficits" para su evaluación por parte de la Oficina Nacional de Evaluación, tal y como proponía Vox.

Respecto a esta oficina, la iniciativa de Cs aprobada por la Cámara propone su fortalecimiento con el fin de impulsar "un modelo de inversión en infraestructura basado en criterios de rentabilidad socioeconómica y no electoralista, así como promover la transparencia, imparcialidad, eficiencia y racionalidad"

Finalmente, el Congreso llama al Gobierno a pactar con los grupos y el sector un Pacto nacional de Infraestructuras y Transporte y a presentar ante el Congreso en un plazo máximo de un año una estrategia de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Teatro Liceo del Palau de Betxí como espacio sociocultural estará listo a principios del 2022
Ferro reduce su facturación y los beneficios en Almassora antes de la venta a Esmalglass