Castellón Plaza

GRAND PLACE

Zapatero y la crisis financiera mundial

  • Joan Romero, en les Corts Valencianes. Foto: INMA CABALLER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Para los que ya anuncian las crisis financiera mundial por culpa del nuevo gobierno socialista español, cuando ni siquiera ha sido nominado, les diré que han llegado tarde. Hace meses que las señales de humo anuncian una recesión en toda regla.

Los agoreros del ala derecha culpan del advenimiento de la próxima crisis mundial a las políticas del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, desde el mismo momento en que se conocieron los resultados de la noche electoral el pasado 28 de abril. Del mismo modo en que siguen culpando al anterior presidente del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, como el origen de todos los males, digo, de la crisis financiera mundial, de la caída de Lehmann Brothers y de la quiebra de la banca islandesa.

Recordemos las fechas y las secuencias para la posteridad. El 28 de abril de 2019, Pedro Sánchez gana las elecciones al Congreso de los Diputados español. Desde febrero, se anuncia una nueva recesión en la eurozona con la parada en seco del motor de Europa, Alemania, en crecimiento cero. En marzo, la OCDE rebaja la previsión de crecimiento de la Unión Europea, precisamente por la caída de la economía británica post Brexit. Estamos en mayo, aún sin gobierno.

Me apunta mi amigo y admirado maestro, Joan Romero, otra señal inequívoca de la crónica de una crisis anunciada: el último tweet de Trump. En los libros de historia del futuro, se estudiará la política económica e internacional a golpe de tweets del presidente norteamericano. En esta ocasión, inaugura la semana en Wall Street con una amenaza al gigante chino, …que alguien se tenía que atrever. Dice Trump desde su cuenta oficial @realDonaldTrump -por si no nos creemos que es la suya…-: “....of additional goods sent to us by China remain untaxed, but will be shortly, at a rate of 25%. The Tariffs paid to the USA have had little impact on product cost, mostly borne by China. The Trade Deal with China continues, but too slowly, as they attempt to renegotiate. No!”. Es decir, que les sube un 25 por ciento los aranceles a los productos chinos. ¡Un 25%!

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Castellón renueva por dos años a Marc Castells, uno de los dos supervivientes del ascenso
Durantia construirá un centro cultural municipal en València que costará 2,4 millones