CASTELLÓ. El contrato de explotación del recinto de Ferias y Mercados de Castelló, lo que se conoce coloquialmente como Refeyme, parece el cuento de nunca acabar. Desde que el Ayuntamiento asumiera el control en mayo de 2020 por el proceso concursal de la concesionaria, los retrasos con el nuevo pliego se han ido sucediendo. El grave deterioro de la instalación, que requería de fuerte inversión, y la complejidad técnica del expediente han dilatado la solución para externalizar la gestión hasta llegar al punto actual.
Aunque era voluntad del equipo de gobierno haber impelido ya el contrato, la realidad es que todavía deberán transcurrir meses para que el portal de contratación publique el anuncio de licitación. "Esperamos que sea en verano", ansía el portavoz municipal, Vicent Sales, quien admite que se sigue a la espera de tener el informe sobre la pantalla acústica a fin de incorporarlo al expediente.
Algunas características del nuevo pliego
De lo poco que ha trascendido sobre las características del nuevo contrato se sabe que, además de construir la valla perimetral para contener el ruido, la adjudicataria deberá realizar obras en los dos parkings para abrirlos al público. Ambos suman 490 plazas (240, uno, y 250, el otro). Estas actuaciones (y otras menores) obligarán a invertir alrededor de un millón de euros. Para amortizar ese importe, la concesión tendrá una duración de entre 10 y 15 años. Eso sí, siempre sujeta al cumplimientos de unas cláusulas y obligaciones para no repetir lo sucedido con la anterior adjudicataria, que acumuló un débito considerable en poco tiempo por una mala administración.
La empresa Refeyme SL ganó el concurso público para explotar el recinto de Ferias y Mercados en febrero de 2006 por un periodo máximo de 40 años. En 2012, de acuerdo con un auto judicial, entró en concurso de acreedores tras sumar una deuda de más de 10 millones. Siete años después, en abril de 2019, se inició la fase de liquidación por solicitud de la concursada.

- El recinto ferial ofrece servicio desde su inauguración en 2008 -
- Foto: ANTONIO PRADAS
El Ayuntamiento tuvo que desembolsar más de dos millones de euros
Para recuperar el control sobre la instalación, el Ayuntamiento se vio abocado a desembolsar a un fondo irlandés dos millones de euros mediante varios pagos. El primero se hizo efectivo en enero de 2021 por una suma de 1.012.499,27 euros, mientras que el segundo (misma cuantía) se efectuó en octubre. A partir de ese momento, el entonces equipo de gobierno comenzó a trabajar en la elaboración de un nuevo pliego, que nunca llegó a concretarse por esa dificultad técnica. Solo se avanzó en el informe de valoración de daños, concluyendo que sería necesario acometer actuaciones por una cuantía de aproximadamente 2,5 millones de euros.
Con el cambio de ejecutivo local, se trazó una nueva estrategia, que permitió hilar más fino sobre las obras. De hecho, se determinó que una parte de los trabajos deberían ser asumidos por el propio consistorio y la otra parte la tendría que costear el futuro concesionario. Al objeto de no demorar más la solución, el consistorio aprobó a mediados del pasado año un contrato de mejoras por un importe de un millón de euros con financiación europea. El arreglo de la cubierta (goteras), el lavado de cara (pintura) y el cambio de iluminación en las torres, entre otras intervenciones, se acometieron en tiempo récord.
Ahora, solo falta que el Ayuntamiento termine de redactar el nuevo contrato de gestión para normalizar la situación del recinto de Ferias y Mercados.