CASTELLÓN

La consulta sobre la lengua y el 8M agita el consenso en la Diputación de Castellón por la Dana

Los cuatro grupos políticos elevan el tono y muestran sus antagónicas posiciones en un 'bélico' pleno

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). La moción de Compromís acerca de la consulta de la lengua y la adhesión del PP a la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el 8M, ha agitado el acuerdo político de los cuatro grupos por la Dana en el pleno de este martes en la Diputación de Castellón. Tanto el equipo de gobierno, con su presidenta al frente, la popular Marta Barrachina, como la oposición (PSPV, Compromís y Vox), han elevado el tono de sus intervenciones y han mostrado sus antagónicas posiciones, con más de un rifirrafe. Términos como "franquismo, chiringuitos, retroceso, ataque o mentiras" se han escuchado repetidas veces a lo largo de los debates.

El consenso sobre la Dana insta al Gobierno central a que incluya en sus ayudas a los 71 municipios de la provincia de Castellón. Dicha declaración indica que el Consell y la Diputación han actuado para ofrecer respuestas, reparando caminos rurales y depuradores y concediendo ayudas a los ayuntamientos, pero es necesario que el Gobierno de España conceda ayudas, ya que los muncipios de la provincia han quedado excluidos del decreto para la concesión directa de subvenciones para financiar obras de infraestructuras, equipamientos, intalaciones o servicios de titularidad municipal.

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha agradecido a todos los partidos "por conseguir esta defensa unida de los pueblos". "Igual que las lluvias no elegieron a quién dañaban, la Diputación no distingue hoy de colores", ha dicho. "Los alcaldes de los 71 municipos y vecinos pedían esto, y la Diputación creo que ha estado a la altura para solicitar al Gobierno que nos tenga en cuenta. Esta declaración pone encima de la mesa el compromiso de todos los diputados por el bien de la provincia de Castellon, y esperemos que el Gobierno rectifique y dé ayudas a los muncipios que lo necesiten", ha añadido.

Por otra parte, PP y Vox ha rechazado una moción de Compromís en contra de la consulta de la lengua de base y en defensa del uso y promoción del valenciano en las aulas, a la que se había adjuntado una enmienda del Grupo Socialista.

El portavoz de Compromís, David Guardiola, ha señalado que la 'ley Rovira' "vuelve a enfrentar a las familias". "El PP sabe hacer de la lengua un problema y nos devuelve a la casilla de salida", ha subrayado el diputado, quien ha añadido que "PP y Vox saben que la 'ley Rovira' no es ni de libertad ni es educativa".

"Sacar la lengua de la esfuera educativa"

"Han conseguido, independientemente del resultado de la consulta, sacar la lengua de la esfera educativa. El PP ejerce este atentado al aprendizaje de la lengua de la mano de un conseller que hace de la ignoracia un argumento. Además, sabe que la consulta no garantiza el aprendizaje de la lengua elegida, ya que agrupar a los niños solo por criterios idiomáticos segrega, por lo que pedimos que retiren la norma", ha apuntado Guardiola.

Por su lado, el diputado de Vox, Luciano Ferrer, ha acusado a los grupos de izquierda de "no solo imponer el valenciano", sino además de "convertido en una lengua subsidiaria del catalán, y ahora vienen de defensores del valenciano". "Nosotros apostamos por el equilibrio entre el castellano y el valenciano", ha dicho.

La socialista Ruth Sanz también ha acusado al PP de "crear problemas donde no los había con la consulta de la lengua base, que esconde una guerra partidista contra el valenciano, dinamita un consenso de décadas sobre nuestra lengua y su protección, altera el funcionamiento de los centros educativos y no garantiza que el alumnado reciba las clases en la lengua que han elegido, ni aclara que pasará con Xarxa Llibres". "El valenciano debería de ser más utilizado en todos los ámbitos", ha añadido.

El diputado de Cultura, Alejandro Clausell (PP), ha afirmado que la Ley de Libertad Educativa "quiere devolver a las familias el derecho a elegir la lengua vehicular de sus hijos, no se trata de eliminar el valenciano", y se ha preguntado "por qué tienen miedo PSPV y Compromís de escuchar el voto de las familias". Según ha expuesto, está garantizado el aprendizaje del valenciano y del castellano en las escuelas", y ha recordado que "el PP defiende el valenciano incluso antes de que existiera Compromís".

Declaración por el 8 de marzo

Durante el pleno también se ha dado el visto bueno a una proposición de PSPV, Compromís y PP de adhesión a la declaración de la FEMP por el Día 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, que ha contado con el voto en contra de Vox, cuyo diputado ha subrayado que "venden igualdad los que la rompen" y ha recordado que "la igualdad ya está regulada en el ordenamiento jurídico". "En Vox defendemos la igualdad ante la ley, pero la ideología de género busca guerra entre sexos y destruir el núcleo familiar", ha añadido.

En la sesión de este martes, además, se ha aprobado la concreción de bases y convocatoria en concurrencia competitiva del Plan Cerámico de Regeneración Urbana. Plan CRU VIII, la modificación 1ª del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-25 para el ejercicio 2025 y la resolución de alegaciones al Reglamento de Creación del Consell de la Dona.

En la recta final del pleno, la presidenta de la Diputación ha tenido un encontronazo con el socialista y alcalde de Vila-real, José Benlloch, al que inicialmente ha retirado la palabra al acusar al equipo de gobierno de "mentiroso". "No tiene la palabra", le ha advertido. "Pues tíreme", la ha respondido. "Ya le gustaría", ha proseguido Barrachina. Tras un momento de tensión, el diputado del PSPV ha continuado con su exposición.

En el turno de ruegos y preguntas, la diputada de Compromís María Fajardo ha lanzado un mensaje de rechazo a la agresión a dos jóvenes al finalizar el partido del Villarreal-Valencia, a lo que la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha mostrado "todo el rechazo a cualquier tipo de agresión, y más como la que pasó en Vila-real". 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo