VILA-REAL. Sensiblemente molestos se han mostrado este martes los miembros del grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Vila-real por la actitud hacia ellos del alcalde de la ciudad, José Benlloch, quien, según ha explicado la coalición a través de un comunicado, ha vuelto "a hacer uso de la mayoría absoluta para negar a la oposición su derecho a pedir explicaciones al gobierno".
Según relatan desde Compromís per Vila-real, tras conocer que el orden del día del pleno ordinario previsto para este martes no incluía la propuesta de acuerdo sobre la comparecencia de la concejala de Educación realizada por la propia coalición valencianista con la suficiente antelación que exige el ROF y, tras dialogar con el alcalde para buscar una solución convincente y justa -sin éxito-, el Grupo Municipal, explican las mismas fuentes, decidió el día anterior impugnar el pleno, de manera que hasta que no se subsanara el error no se podría volver a convocar.
Una vez solucionada la incidencia, según detalla Compromís, el equipo de gobierno ha convocado una nueva sesión, en esta ocasión extraordinaria y urgente para tres horas después, en la que, una vez más, el equipo de gobierno, encabezado por el socialista José Benlloch, "ha puesto de manifiesto de qué es capaz con tal de evitar dar explicaciones a los vila-realenses".
Según explica la portavoz de Compromís, Maria Fajardo, “se trata de una cuestión de democracia, transparencia y del derecho de todos los miembros de la corporación, sean del partido que sean, a la participación en los asuntos públicos que afectan a nuestra ciudad”, explica la edil, “y el tema de la educación actualmente preocupa a muchas familias, lo suficiente como para que la concejala del área tenga la oportunidad de expresarse y dar las explicaciones oportunas a lo que se le pregunte. No solo es derecho de la oposición, sino de los 51.000 habitantes”.
Compromís arremete contra el edil de Unides-Podem
La portavoz de Compromís, por otro lado, ha lamentado que la decisión haya supuesto el retraso de la sesión, que ha empezado después de las 14:00 horas, pero considera que “las normas están para cumplirse” y que “no podemos dejar que los errores afecten al buen funcionamiento de este órgano de participación imprescindible en la vida pública de nuestra ciudad”. Además, lamenta que para algunos miembros del gobierno, como el concejal de Unides Podem, esta cuestión sea simplemente una pérdida de tiempo. “No solo dice que que esto no es el Congreso de los Diputados –a pesar de que en nuestro reglamento se contempla la opción de la comparecencia- sino que asegura que si se hacen muchas preguntas se alargan mucho las sesiones. Nos cuestiona a toda la oposición nuestro trabajo y es él quien parece no tener demasiadas ganas de ganarse el sueldo y cuanto antes se acabe el pleno, mejor".