CULTURA

Cerámica y cultura se fusionan en l'Alcora para ensalzar su patrimonio y difundir su historia

El ciclo 'Maig Cerámic' impulsa más de 40 actividades en el municipio hasta el mes de junio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La cerámica es uno de los ejes que vertebra económica e industrialmente la provincia de Castellón. Muchas de sus localidades han crecido en torno a ella, sus habitantes la trabajan y su historia no puede separarse ni entenderse sin hablar de su papel. Entre ellas se encuentra l'Alcora, capital de l'Alcalatén, un municipio conocedor y orgulloso de sus raíces y que trata, desde 2021 a través del ciclo 'Maig Ceràmic', de hacer a su ciudadanía sabedora del patrimonio y los secretos que esconde su pueblo. 

"El objetivo que perseguimos con el 'Maig Cerámic' es sensibilizar a través de la cultura sobre el patrimonio de l'Alcora, patrimonio que no es otro que el cerámico, que es muy importante para el municipio y sin el que no puede entenderse su historia", cuenta Carlos Esteban, edil de cultura del municipio, a Castellón Plaza. Para ello, el Ayuntamiento y el Museo de Cerámica han organizado más de 40 actividades que se desarrollarán durante los meses de mayo y junio y entre las que destacan conferencias especializadas, exposiciones, talleres didácticos, rutas patrimoniales, espectáculos de música y danza, visitas teatralizadas y propuestas familiares. Todas ellas, con la cerámica como hilo conductor. 

Dentro del ciclo hay actividades que se mantienen desde su inicio en 2021, como son las conferencias que se celebran todos los miércoles en el Museo de la Cerámica. "En las ponencias se tocan diferentes temas alrededor de la cerámica en l'Alcora. La primera que hicimos hablaba sobre el estilo xino y las influencias asiáticas en la cerámica del siglo XVIII. Otra trataba sobre los resultados de las últimas catas arqueólogicas que hemos realizado en el téster de Carapito y que nos han demostrado que en l'Alcora ya se hacía cerámica en el siglo VIII. La de la semana que viene abordará el mundo del coleccionismo cerámico en los siglos XIX y XX, coleccionismo gracias al cual se ha podido conservar la cerámica que actualmente está expuesta en los museos", explica Esteban. 

Otras son más modernas, frescas y tienen por objetivo atraer al público más joven: "Por ejemplo, las dos actividades que se hacen en el Rock'n Beer, en las que puedes estar en un pub, tomando una cerveza con tus amigos y escuchando la historia de l'Alcora de forma distendida, con anécdotas y chistes", sigue el edil. En este punto, también entraría un videojuego hecho por alumnos de la UJI que busca mostrar qué pasos se seguían en el siglo XVIII para elaborar la cerámica. La trama transcurre alrededor de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana del Conde Aranda y el objetivo es llegar a superar siete pasos para que la condesa contrate al jugador para trabajar en la entidad.

Un niño juega a 'L'Alcora. Heredero del oficio', el videojuego elaborado por alumnos de la UJI

Imprescindible también para entender la misión y la idiosincrasia del 'Maig Ceràmic' es asistir al evento "Música al Gòtic". El concierto, que este año tendrá lugar en formato Candlelight, corre a cargo de diferentes formaciones musicales locales y muestra qué tipo de música escuchaba el Conde de Aranda en el siglo XVIII.

Actividades en centros educativos y otros municipios

La vertiente cultural es importante en el 'Maig Ceràmic', pero lo es aún más si cabe la educativa y social. El ciclo pretende sensibilizar a los más pequeños del municipio acerca de lo importante que es conocer y cuidar la historia y el patrimonio local y "enseñarles a valorar todo lo que tenemos y todo lo que nos rodea", detalla Esteban. Es por ello que durante los meses de mayo y junio el Museo de la Cerámica organiza talleres en los distintos centros educativos del municipio.

No solo eso, sino que también se desarrollan actividades del 'Maig Ceràmic' en algunos de los municipios situados alrededor de l'Alcora. Llucena de Cid, Costur y Xodos acogen en sus centros jornadas relacionadas con la cerámica y es que, tal y como argumenta el edil, "l'Alcora es la capital de la comarca de l'Alcalatén, debe de actuar como tal y se tiene que notar". 

El arqueólogo Pablo Medina imparte una conferencia dentro del 'Maig Ceràmic'

Un público entregado y un ciclo consolidado

El esfuerzo del Ayuntamiento de l'Alcora y el Museo de la Cerámica por poner en valor la historia y el patrimonio local no luciría lo mismo sin la encomiable respuesta del público alcorino. "La gente está respondiendo súper bien y cada año lo hace mejor. Sí es cierto que, durante los primeros años, el público no acababa de conectar con el 'Maig Ceràmic' ni conocer bien lo que era, pero estos últimos la respuesta es brutal. El pueblo está entusiasmado, con ganas de continuar y de saber cuándo será las próxima actividad", confiesa Esteban.  

Su aliento es vital para seguir adelante, crucial, pues como bien sentencia el edil, "lo más importante del ciclo es la gente, transmitirles de dónde venimos, pues es lo que nos ha hecho convertirnos en quiénes somos ahora. Todas las actividades programadas dentro del 'Maig Ceràmic' no solo ayudan a llenar la agenda cultural del pueblo, sino que también contribuyen a sensibilizarnos, nos ayudan a conocer nuestra historia y a aprender cosas nuevas sobre ella y nuestro entorno". 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo