CULTURA

Sonoras reivindica el papel de la mujer dentro de la música electrónica y experimental en el EACC

La 6ª edición del festival tendrá lugar este sábado 24 de mayo a partir de la 13:00

  • Fantasma Sur, uno de los grupos que actúan en la sexta edición de Sonoras
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Sonoras, como quien lo hace a casa por Navidad, regresa a la ciudad de Castelló. El festival de música electrónica y experimental llega al Espai d'Art Contemporani (con el apoyo del Institut Valencià de Cultura) tras ver la luz hace cinco años en el Real Casino Antiguo de la capital de la Plana y celebrarse en el Centro del Carmen de Valencia durante sus últimas cuatro. Lo hace, además, con un objetivo claro, el de romper tabúes y visibilizar el trabajo que vienen realizando muchas mujeres dentro del gremio

"En el campo de la experimentación sonora y visual, tradicionalmente, se le ha dado más visibilidad a la figura masculina que a la femenina. Es algo que no solo pasa aquí y que también puede comprobarse al analizar las line up de muchos festivales, donde la mayoría de formaciones y bandas son masculinas. Buscamos romper tabúes en ese sentido", explica Lorenza Barboni, directora del certamen, a Castellón Plaza

La sexta edición de Sonoras, que arranca este próximo sábado 24 de mayo a partir de la 13:00, tratará de aportar una visión y una escucha amplias sobre las distintas tendencias exploratorias que actualmente conviven en el panorama local, nacional e internacional. Tendencias que Barboni ubica dentro del "el spoken word, el paisaje sonoro o la rama más industrial y que están inmersas en el paraguas de la música electrónica y experimental".

Las participantes y su estilo

TURBAA, el dúo compuesto por Beatriz Sánchez y Severine Beata, serán las encargadas de subir el telón del certamen. Ambas tejerán una experiencia inmersiva en la que la improvisación sonora y las imágenes proyectadas se entrelazarán, creando así una atmósfera de irrealidad retrofuturista, con ecos de dadaísmo y ejecución experimental. 

TUURBA, en una de sus sesiones 

Fantasma Sur, formación en la que Alondra Bentley e Ylia (Susana Hernández) se hacen cargo de la parte musical e Isaki Lacuesta y Albert Coma de la audiovisual, serán los siguientes en actuar. El grupo ofrecerá una experiencia inmersiva donde todos los géneros pueden cruzarse (k-punk, ghost story, spoken word o love letters vampiras) y estarán acompañados de proyecciones cinematográficas en directo que generarán una atmósfera envolvente y espectral.

Tras ellos será el turno de Jihane, una joven castellonense que actualmente reside en Milán y que actuará como DJ entremedio de algunas actuaciones. La artista transitará entre el trance, el psytrance y el hard-dance explorando su propio sonido y fusionándolo con elementos visuales para contar historias que van más allá de la pista.

La participación provincial continuará con Xenia, una joven de la Vall d'Uixó que llega al Espai d'Art Contemporani de Castelló para presentar su último álbum, 'Cuando las sombras se alargan'. Tras dar vida en 2021 a su primer EP, 'Esfera', y lanzar en 2022 su primer disco, 'Ruido-0', llega ahora con un trabajo que combina la electrónica, el reggaeton, el estilo urbano, el pop y el drum and bass.

Xenia, la artista de la Vall d'Uixó que llega a Castelló para presentar 'Cuando las sombras se alargan', su último álbum

Por último, SVSTO, el nuevo proyecto en solitario de Carla Parmenter (Las Bistecs), cerrará la sexta edición de Sonoras. Su sonido fusiona techno e industrial con letras irónicas que diseccionan las complejidades de la juventud contemporánea. La artista, en colaboración con el productor Alejandro Da Rocha, trata de redefinir la música de baile desde una perspectiva oscura e irónica.

La asistencia a todas y cada una de las sesiones que forman parte del certamen es gratuita, todo a fin de "incentivar al público a que se acerque a las propuestas del EACC", detalla Barboni. "No esperamos una afluencia masiva, pues el arte contemporáneo es bastante minoritario y Sonoras, por su tipología y su propia naturaleza experimental, no entra dentro de los formatos mainstream ni comerciales. Sin embargo, invitamos a todo aquel que quiera a conocer un certamen candente, actual y que lanza una clara reivindicación", sentencia. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo