EDUCACIÓN

La UJI coordina un proyecto que diseñará una estrategia sobre prácticas y formación en lenguas

Esta red ampliará las iniciativas para ofrecer una panorámica integrada de política lingüística

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). La Universitat Jaume I de Castellón coordina un proyecto de 11 universidades que diseñará una estrategia común y coherente sobre prácticas, políticas y formación en lenguas.

La co-coordinadora del grupo de investigación GRAPE - Grupo de Investigación sobre Inglés Profesional y Académico, Noelia Ruiz Madrid, ha obtenido una de las ayudas de la Agencia Estatal de Investigación, según la resolución provisional, de la convocatoria Redes de investigación del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el periodo 2024-2027.

El proyecto 'Internacionalización y multilingüismo: estrategias de integración de contenidos y lenguas en la educación superior' (IMICLES), en el que se creará una red de once universidades españolas, tiene como objetivo la elaboración de un documento marco que incluirá recomendaciones y propuestas para conseguir una estrategia coherente y común sobre políticas y prácticas lingüísticas, de formación en lenguas y de lenguas -principalmente en inglés y de inglés- y de internacionalización.

La creación de esta red temática sobre internacionalización y multilingüismo aunará esfuerzos y ampliará las iniciativas para ofrecer una panorámica integrada de política lingüística e internacionalización basada en datos empíricos de la educación superior y, a la vez, facilitará nuevas líneas de trabajo en torno al aprendizaje integrado de lenguas y contenidos en programas universitarios.

Para llevar a cabo el proyecto, las universidades realizarán un análisis comparativo de las políticas lingüísticas e internacionalización en las universidades para identificar las mejores prácticas y también las áreas de mejora. Posteriormente, se hará un diagnóstico de los planes de formación docente para la enseñanza en otras lenguas, especialmente en inglés, que identificará las fortalezas y las debilidades.

El propósito final

El propósito final es proponer programas colaborativos que complementen y enriquezcan los contenidos ofrecidos por cada universidad con el fin de propiciar nuevas pedagogías para la enseñanza de lenguas de especialidad y asignaturas impartidas en lenguas extranjeras, sustentadas en un modelo educativo basado en el respeto a la diversidad cultural. El proyecto tiene una duración de dos años y los productos obtenidos por la red se publicarán en abierto.

La red está integrada por las universidades Jaume I de Castellón, Complutense de Madrid, Zaragoza, Córdoba, Málaga, Politècnica de València, País Vasco, Lleida, Internacional de Cataluña y Pompeu Fabra. La docena de expertos y expertas que formarán parte de ella han colaborado, con anterioridad, en investigación y diseño de formación en el marco del grupo ICLHE Spain dentro de la asociación internacional ICLHE (Integrating Content and Language in Higher Education).

El objeto de la convocatoria Redes de investigación es incentivar la creación de redes que favorezcan la complementariedad de capacidades y la optimización de los recursos de investigación. Este proyecto subvencionado se enmarca dentro de la modalidad de redes temáticas de la convocatoria que busca, entre otras cosas, aumentar el impacto de los resultados de investigación de los proyectos realizados individualmente por cada grupo en convocatorias financiadas por el Plan Estatal de I+D+i.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Referents de la publicitat resalten a l’UJI la necessitat de trencar el sostre de vidre en les agències
El segundo Culture Fest del CEU de Castelló muestra las tradiciones y cultura de Rumanía