CASTELLÓ. El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar, a través de Adif, tres contratos por un total de 76 millones de euros (IVA no incluido) para seguir avanzando en la electrificación de la línea de ferrocarril convencional Zaragoza-Teruel-Sagunt, eje estratégico y nexo de conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico.
Los trabajos se destinarán a adaptar las dimensiones de los gálibos de 23 pasos superiores del trazado entre Teruel y Zaragoza y la sección de 19 túneles de la línea para la instalación de los postes, la catenaria y el resto de las instalaciones de electrificación.
Estas actuaciones se suman a la inversión de otros 22 millones de euros (IVA no incluido) autorizada la semana pasada para adaptar la electrificación de los 22 pasos superiores del tramo Teruel-Sagunto.
Los tres nuevos contratos se articulan de la siguiente manera:
- Contrato por valor de 23,1 millones de euros para adaptar las dimensiones de los 23 pasos superiores del trazado entre Teruel y Zaragoza, de 177,5 kilómetros. De ellos, quince pasos se renovarán por completo y los tres que están en desuso se desmontarán y se recuperará e integrará el entorno. En los cinco restantes se realizarán actuaciones de adecuación, rebajes de rasante, ripado (desplazamientos) de la vía y modificaciones de sus estructuras.
Los pasos superiores están distribuidos por las provincias de Teruel y Zaragoza: 2 en Teruel, 8 en Calamocha, 3 en Ferruruela de Huerva, 3 en Cariñena, 2 en Encinacorba y 1 en Santa Eulalia, Monreal, Fuentes Claras, Muel y María de Huerva, respectivamente. - Dos contratos por 52,8 millones de euros (32,18 millones para el tramo Teruel-Sagunt y 20,58 millones otro para el tramo Zaragoza-Teruel) destinados a la adaptación de 19 túneles (que suman 4,4 kilómetros de longitud): quince mediante ensanche de su sección y cuatro a través de la articulación de falsos túneles. Los túneles que superen los 100 metros se adaptarán para la instalación de catenaria rígida.
Los túneles están distribuidos en la línea a su paso por los municipios de Encinacorba (8), Jérica (3), Sarrión (3), Navajas (1), Teruel (1), Viver (1), Calamocha (1) y Villarreal de Huerva (1).
Movilizado el 96% de la inversión
Estas actuaciones se suman a las que Adif realiza para electrificar la línea: en agosto comenzaron a levantarse los postes de soporte de la catenaria en el tramo Zaragoza-Teruel. Además, se ha licitado la construcción de dos subestaciones eléctricas en Cariñera y Villafranca y se ha contratado la redacción del proyecto de las del tramo Teruel-Sagunt, previstas en Segorbe y Puebla de Valverde.
El Ministerio, a través de Adif, ha movilizado ya más del 96% (438 millones de euros) del total de los 455 millones que representa el Plan Director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunt, que reforzará su interoperabilidad, capacidad y velocidad de circulación, potenciando el tráfico, especialmente el de mercancías.
Además, hará posible la circulación de trenes eléctricos, reforzando la eficiencia y sostenibilidad. El plan comprende otras actuaciones, como mejoras en la señalización y la dotación de apartaderos para trenes de 750 metros.
Por su ubicación geográfica, la línea Zaragoza-Teruel-Sagunt es estratégica para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico, y unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria).