EMPRESAS

Adif adjudica otro contrato del acceso a PortCastelló: Mieres Rail asume los desvíos por 1,6 millones

Avanzan las obras de la conexión ferroviaria, que han de acabar a finales de 2026

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado un nuevo contrato vinculado a las obras del acceso ferroviario sur al puerto de Castelló. La empresa Mieres Rail será la encargada del suministro y transporte de desvíos, que conlleva un presupuesto de 1,6 millones de euros. Se trata de un nuevo paso en la futuro conexión que unirá al recinto del Grau con el corredor mediterráneo con el objetivo de potenciar la oferta logística del entorno. La actuación en su conjunto supera los 400 millones de euros y deberá estar acabada a finales de 2026, que es el plazo marcado por la Unión Europea, que financia parte de las obras. 

Mieres Raíl tendrá 16 meses para completar el objetivo de este expediente, concretamente deberá fabricar y transportar cuatro desvíos de ancho mixto aptos para que puedan circular trenes hasta 200 kilómetros hora por vía directa o a 60 por desviada. Este contrato se une a otros del acceso ferroviario sur que ahora están en marcha por parte de Adif, como el suministro de traviesas, el montaje de la vía, la instalación de la catenaria y la construcción de las estructuras del trazado de 8 kilómetros. De manera paralela, la Autoridad Portuaria impulsa la ejecución de una nueva estación intermodal por 30 millones, y la subestación eléctrica, por 6 millones. 

Cabe tener en cuenta que el acceso ferroviario al puerto es la infraestructura de mayor envergadura que se promueve en Castellón en las últimas décadas. Es una demanda histórica del tejido productivo y en estos momentos se lleva a cabo gracias al apoyo de los fondos de recuperación de la UE Next Generation y a su inclusión en la red de transporte transeuropeo. Además, la ayuda europea también acelera su desarrollo ya que establece unos plazos de obligado cumplimiento por parte de la Administración pública. 

Actuaciones en marcha

Al respecto, Adif tiene en obras desde 2023 la superestructura, la actuación que supone el mayor montante económico. En estos momentos, ultima también la licitación del montaje de la vía y de la catenaria. El primer caso contempla 17 millones de presupuesto y un plazo de 11 meses. Se han presentado 15 empresas y como favorita en las primeras valoraciones parte la UTE de Obras y Servicios Copasa y Vilor Infraestructuras. El segundo comprende un coste de 2,4 millones y un plazo de ocho meses y al mismo optan ocho ofertas. A su vez se ha contratado una asistencia técnica del control de obras de ambas actuaciones. 

Por su parte, están a punto de comenzar las obras promovidas por el puerto, como la estación intermodal, que han recaído en la UTE de Becsa-Sacyr, y la subestación eléctrica, adjucidada al grupo Lantania. 

Esta vía del tren permitirá el tránsito en ancho internacional e iberíco y se convertirá en un punto de inflexión en el puerto y en su zona de influencia económica. El objetivo es fomentar el transporte de mercancías por tren y propiciar una expansión del sector logístico. De hecho, el Ayuntamiento está impulsando una zona logística en el poligono del Serrallo denominada Logistics. 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo