CASTELLÓ. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) impulsa un nuevo contrato del accesor sur al puerto de Castelló, concretamente la asistencia encargada del control de las obras de los proyectos constructivos de la vía y la catenaria por 1,5 millones de euros. Se trata del último proceso vinculado a las propuestas de la conexión sur que quedan por acometer.
Tanto el montaje de la vía como la línea área encaran la última fase de su tramitación con la valoración de las ofertas presentadas, de manera que su adjudicación se prevé que se formalizará en breve. De ahí que Adif promueva ahora la preceptiva licitación de la consultaria que ha de vigilar el avance de las obras de estos dos proyectos.
Esta asistencia tendrá un plazo de 16 meses, que coincide con la duración de los trabajos de la instalación de la vía y la catenaria. Su objetivo será el de ofrecer apoyo técnico y seguimiento económico de las obras.
La actuación de la nueva vía contempla el desarrollo de la superestructura del nuevo acceso, de 8,2 kilómetros, así como la ejecución de la plataforma de los primeros 100 metros del trayecto que quedó fuera del proyecto constructivo. Por su parte, la línea aérea comprende la electrificación del enlace ferroviario, mediante la instalación de una catenaria, que se alimentará desde el corredor mediterráneo y de una futura nueva subestación eléctrica.
El proyecto de la vía contempla un coste de 17 millones y un plazo de 11 meses y optan por el mismo 16 ofertas. En las primeras valoraciones técnicas parte como favorita la UTE formada por Obras y Servicios Copasa y Vilor Infraestructuras. Por su parte, la catenaria tiene un presupuesto de 2 millones y su puesta a punto se llevará a cabo en ocho meses. Al respecto, ha recibido ocho propuestas y de momento la mejor valoración la ha obtenido Lantania, el grupo vinculado al exconseller de Economía, Máximo Buch.
El acceso sur supone una inversión que ronda los 400 millones, de los que parte son financiados por los fondos de la Unión Europea. Su programación prevé que las obras del conjunto de actuaciones finalicen a finales de 2026. Ahora están en ejecución los dos tramos en los que se divide la plataforma. Asimismo, el puerto en breve comenzará a levantar la estación intermodal.
Esta infraestructura se erige como un punto de inflexión en el puerto al proyectarse como un dinamizador de la actividad logística tanto en el recinto del Grau como en el entorno del polígono del Serrallo.