CASTELLÓ. El transporte de mercancías por carretera de Castellón ya ha cerrado su convenio laboral. Patronal (ACTM) y sindicatos (UGT y CCOO) han alcanzado un acuerdo que garantiza la paz social en un actividad que en estos momentos encara una fase de crecimiento por la buena marcha del azulejo y la obra civil. El pacto incluye una mejora salarial de un 3,5% en 2025, más un aumento de un 2% de las dietas y la inclusión de un plus para el área de logística y almacenaje.
El nuevo convenio se firmará el próximo lunes en la sede de la ACTM y la subida se aplicará de forma retroactiva, de manera que las empresas abonarán el 3,5% de más que corresponde a 2025 desde el mes de enero. Por su parte, los sindicatos han aceptado la firma de solo un año de convenio, una medida defendida por los empresarios porque quieren ver primero si al final el Congreso aprueba o no la nueva jornada laboral de 37,5 horas. Consideran que esta medida tendrá un impacto en el sector, por eso han optado por un marco laboral de un año. Los siguientes ejercicios se negociarán a partir de octubre, en un mes que ya se sabrá si las 37,5 horas han conseguido la mayoría parlamentaria necesaria en el Congreso.
Como novedades, desde los sindicatos resaltan el incremento de un 2% de las dietas y la inclusión de un plus de 100 euros para los operarios de logística y almacenaje.
El convenio anterior recogió un aumento salarial de un 2,5% al año entre 2022 y 2024, más una revisión si el IPC superaba este porcentaje. Ahora crece un punto más, en unas condiciones que se acercan a las pactadas también a nivel nacional.
El empleo crece un 5% en un año
Empresarios y sindicatos rubricarán la propuesta laboral en un contexto positivo para el sector. La cifra de empleados en el transporte de mercancías por carretera ha aumentado un 5% en el último año, pasando de 7.062 en abril de 2024 a 7.445 en abril de 2025. Mientras, la cifra de empresas ha crecido de 582 a 590. Respecto a 2025, el número de afiliados en el transporte se ha incrementado en 110 trabajadores desde enero, lo que representa una variación porcentual de un 1,4%.
El transporte es un reflejo de la salud económica de Castellón y, al respecto, su mejora pone de manifiesto la recuperación de una industria esencial en la provincia como la cerámica. También incide el alza de la inversión pública por los fondos europeos Next Generation, que ahora están impulsando una actuación que implica un gran movimiento de materiales como el acceso ferroviario al sur del puerto de Castelló. Con el añadido, además, de la reducción del precio de los combustibles en el último ejercicio.