Castellón Plaza

LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS HAN ADELANTADO LAS PRÁCTICAS AL MES DE FEBRERO

La Diputación activa los tratamientos para la prevención en la lucha contra los mosquitos

  • Diputación Provincial de Castellón
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). La Diputación Provincial de Castellón ha activado las labores de vigilancia y los tratamientos para la prevención en la lucha contra los mosquitos en la provincia. "Se ha empezado con los tratamientos preventivos para anticiparnos para reducir las posibles molestias que puedan causar estos insectos a los vecinos y vecinas de la provincia de Castellón", según ha indicado el diputado de Medio Natural, José María Andrés.

El diputado ha explicado que "la combinación de las lluvias, con el calor, han propiciado que se inicien las labores de monitoreo y tratamiento en el mes de febrero". Estas condiciones han puesto de relieve la importancia de "mantener la vigilancia frente a estos vectores, no solo durante la época estival, sino prácticamente durante todo el año dado que en las primeras inspecciones realizadas ya se han encontrado presencia de larvas de mosquitos que, aunque en niveles bajos, pueden ir depositando los huevos que eclosionarán más adelante, por lo que estos tratamientos invernales favorecen que tengamos menos población de mosquitos", ha resaltado.

En este sentido, José María Andrés ha destacado que "la anticipación y los trabajos preventivos son fundamentales para atajar, cuanto antes, unas plagas que cada año son más virulentas".

Así pues, la Diputación de Castellón ha comenzado a realizar esta semana estudios en las zonas urbanas y controles para evitar las molestias que causan estos insectos. En la zona correspondiente al lote sur se han revisado los puntos más críticos de los municipios litorales de Burriana, Nules, Moncofa, Almenara y la Llosa.

Se ruega colaboración entre la población 

En estos puntos, el producto empleado es "un insecticida ecológico muy selectivo que solo elimina a las larvas de los mosquitos sin afectar a otras especies", ha señalado el diputado de Medio Natural, quien ha seguido diciendo que "se trata de actuaciones que se acometen en el medio natural". Por ese motivo, ha insistido en que "la colaboración de la población es fundamental para evitar la presencia de los mosquitos", y ha subrayado que "los ciudadanos deben evitar acumulaciones de agua durante más de una semana en las zonas privadas, para evitar, de ese modo, la presencia de mosquitos en sus zonas".

"En la lucha contra los mosquitos tenemos que ir todos de la mano, los ciudadanos y las administraciones", ha resaltado José María Andrés. De este modo, el diputado ha anunciado que ya están previstas la mayoría de acciones informativas dirigidas a los ciudadanos para ayudar a prevenir la proliferación del mosquito tigre. "La Diputación realizará charlas informativas y de formación a los vecinos y vecinas de Castellón para así luchar todos juntos contra los mosquitos en el medio natural de nuestra provincia", ha añadido.

Por último, José María Andrés ha manifestado la importancia de que los ayuntamientos de la provincia desbrocen las áreas en las que se acumula vegetación para facilitar la entrada de los equipos terrestres de fumigación, y ha resaltado el "compromiso" de la Diputación con los vecinos y vecinas de los 135 municipios de Castellón.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La alcaldesa de Vilafamés también se inscribe en dos bolsas... pero los procesos se iniciaron en 2022
La Diputación alerta: Castellón sufre el peor escenario posible para los grandes incendios