Castellón Plaza

de impulso a iniciativas conjuntas

La Comunitat participa en Retech FabLab, una red de emprendimiento digital entre CCAA 

  •  Foto: ANTONI SHKRABA 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE (EP). La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el proyecto Retech FabLab, con un presupuesto de 5,2 millones, destinados a tejer una red de emprendimiento digital entre distintas regiones españolas para favorecer iniciativas empresariales conjuntas vinculadas al desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la computación o la ciberconectividad, que faciliten el desarrollo de nuevos bienes y servicios, así como la modernización de la industria existente.

La finalidad es acompañar a las empresas valencianas en la transición hacia una nueva economía basada en el conocimiento, la eficiencia y el desarrollo medioambiental sostenible, ha indicado la Generalitat en un comunidad.

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital financia con 1,3 millones la ejecución de este proyecto en la Comunitat Valenciana, que se completa con la aportación de 3,9 millones procedentes de los Fondos Retech del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y en el que también participan las comunidades de Aragón, Cataluña, Navarra, Cantabria y La Rioja.

Este proyecto pretende crear una red interconectada de entidades públicas y privadas capaces de detectar, promover y alentar un marco de iniciativas empresariales tecnológicas basadas en estas nuevas tecnologías habilitadoras y facilitar el crecimiento de las startups que aseguren su continuidad en el territorio. Para ello, se contará con herramientas virtuales comunes para todas las regiones y cada entidad podrá a disposición del proyecto una ubicación física.

La aportación de la Comunitat Valenciana al proyecto se concreta en la identificación del potencial de las empresas emergentes con base tecnológica de la Comunitat participantes en el proyecto, con el objetivo de facilitar su crecimiento mediante la elaboración de planes individuales en función de su grado de madurez tecnológica.

También se liderará la emisión de un informe mensual con las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo en todo el mundo, con estadísticas de éxito que permitan a las empresas emergentes situarse a la vanguardia tecnológica y la creación de una plataforma de ayudas donde las startups conocerán las oportunidades de financiación que se lanzan a nivel europeo, nacional, regional y local.

Por último, desde la Comunitat Valenciana también se impulsará a la participación de las startups en proyectos de financiación europea y se facilitará el apoyo técnico para la elaboración de documentación necesaria para participar en estos proyectos europeos.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Uno de cada diez niños ronca de manera habitual y un dos por ciento de ellos padece apnea obstructiva del sueño
El atleta del Playas de Castellón Diego García, subcampeón de España en 35 kilómetros marcha