Castellón Plaza

día mundial del medio ambiente

'Living Lab Planeta Debug', la UJI inicia un torneo de videojuegos contra el cambio climático

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EFE). El Living Lab Planeta Debug de la Universitat Jaume I (UJI), con la cofinanciación Fundación Daniel y Nina Carasso, pone en marcha, a partir de mañana, el primer torneo de videojuegos contra el cambio climático con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. El concurso estará activo una semana, hasta el próximo 11 de junio, y se otorgarán tres premios: una consola Playstation 4, un monitor gaming de 27 pulgadas y unos auriculares gaming, según han informado fuentes universitarias en un comunicado.

El torneo de videojuegos Planeta Debug ha sido una actividad planificada por el Living Lab de la UJI sobre videojuegos, cambio climático y arte en el ámbito digital teniendo en cuenta los nuevos condicionamientos de interacción social exigidos por la pandemia causada por la covid-19. La propuesta está abierta a todos los públicos, pero hace falta la inscripción mediante un formulario.

El profesor Emilio Sáez, investigador principal del Living Lab Planeta Debug y miembro del grupo de investigación ITACA del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ha asegurado que este torneo-concurso "quiere animar a jugar a los interesantes videojuegos que ha diseñado el alumnado del Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos, impartido en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), junto a los grupos de investigación de la UJI".

El principal objetivo de este torneo es promover la participación de la ciudadanía en el Living Lab mediante el juego a tres de los nueve videojuegos creados con la línea de trabajo Good Game y, a la vez, conocer su opinión sobre las propuestas. A través de la actividad Good Game, desarrollada de septiembre de 2019 a enero de 2020, grupos de investigación de la UJI han inspirado el estudiantado de tercer curso del Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la creación de juegos sobre temas de clima, sostenibilidad y salud.

Concretamente, el concurso plantea al público jugar a "Mr. Coating, Last Sunglight y Mission Ozone", videojuegos inspirados, respectivamente, por la actividad científica del Grupo de Tecnología, Calidad y Sostenibilidad en la Edificación (TECASOS) -con la participación de Lucia Reig, María José Ruá y Àngel Pitarch-; el Grupo Melanogén, dirigido por Conrado Martínez, y el Grupo de Fluidos Multifásicos, coordinado por Leonor Hernández. En segundo lugar, este torneo pretende fomentar el conocimiento sobre el cambio climático, la investigación científica desarrollada en los laboratorios de la UJI en sostenibilidad y contribuir a la conciencia ciudadana sobre estas materias. En cuanto a los miembros del jurado, está integrado por los profesores de la UJI Emilio Sáez, Maria Josep Picó, Miguel Chover, Diego Díaz i Antonio Morales.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PP urge a Costas aumentar los espacios de ocupación de playas para crear empleo en Castellón
La RFEF confirma la inscripción de los 16 equipos con derecho a luchar por el ascenso a Segunda