Castellón Plaza

nueva ordenanza de tenencia de mascotas

Orpesa sanciona a los propietarios de perros que no limpien el orín y no recojan los excrementos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Oropesa del Mar sancionará con hasta 250 euros a los dueños de perros que no recojan los excrementos y no limpien el orín de sus mascotas. Se trata de una ampliación y modificación de la nueva ordenanza reguladora de tenencia de animales, que entró en vigor el pasado 2 de septiembre, después de que se aprobara en pleno.

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Llopis, recuerda que en esta normativa se incluyen “sanciones para todos aquellos dueños que no limpien el orín de sus perros en paredes y puertas de edificios de propiedad pública y privada”, además de para aquellos que no recojan las deyecciones.

Con todo, y con el objetivo de concienciar a la población, el Ayuntamiento ha iniciado una campaña bajo el lema Por una Orpesa limpia; una iniciativa a través de la cual se repartirán un total de 1.000 botellas entre los vecinos para que los dueños de canes puedan limpiar fácilmente el orín en los espacios públicos, como bancos, farolas, paredes o puertas, entre otros.

“Todos aquellos oropesinos que tengan perros, pueden acercarse al consistorio, junto con la cartilla de su can, para recogerla”, señala Llopis. Con esta nueva iniciativa “pretendemos  incrementar la efectividad de la ordenanza reguladora para que todos los dueños cumplan con la misma”, añade.

La nueva normativa también establece la prohibición de depositar productos tóxicos o azufre en las vías públicas o inmuebles lindantes a ellas (ambas se considerarán infracciones graves que se sancionarán con multas que pueden ascender hasta los 500 euros) y molestar a las colonias de gatos ferales existentes en el municipio será considerada una falta muy grave, sancionada con el pago de hasta 1.500 euros.

La antigua ordenanza, según explica el munícipe “era insuficiente y no contemplaba las faltas, sino que tan solo regulaba la ordenanza de animales potencialmente peligrosos”. Ahora, “este nuevo documento brinda una mayor protección de los animales”, pues en él se contempla la prohibición de su uso en espectáculos y en cualquier actividad en las que se les pueda ocasionar daño o sufrimiento; con la excepción de lo establecido en la ley respecto a los espectáculos taurinos, vaquillas y cetrerías.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PP anuncia una moción para que la enfermera escolar se implante en todos los colegios de Castelló
El Ministerio de Transición Ecológica premia a Castelló y la Vall d'Uixó por buenas prácticas en movilidad