PLAZA INMOBILIARIA

El suelo de Censal para VPP ya tiene postor: la alianza Atitlan-Ática opta a las 121 viviendas de Castelló

  • Parcela que la Sareb cedía a inversores en un solar cercano a las de Rio Llobregat.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las dos parcelas de suelo público cedidas por el Ayuntamiento de Castelló a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) ya tiene quien las quiera. El cambio de condiciones tras quedar desiertos los concursos anteriores para edificar vivienda para alquiler asequible ha despertado finalmente el interés del sector de la construcción. La recién anunciada alianza estratégica entre el grupo empresarial Atitlan, a través de su filial Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (ATDI), y la valenciana Grupo Ática para desarrollar cerca de 1.000 viviendas asequibles contemplan las 121 previstas en Castelló.

Este mismo miércoles finalizaba el plazo para concurrir al proceso de colaboración público-privada por el cual la Evha cede los dos solares (que previamente cedió el consistorio de la capital de La Plana) para la promoción y construcción de viviendas de protección pública mediante el pago por permuta. Esto supone la edificación de viviendas en este terreno cedido gratuitamente a cambio de entregar posteriormente un número de viviendas "como pago por la enajenación del suelo". El Ayuntamiento ha estimado que esta cesión de suelo (que está valorado en 1,47 millones) le reportará entre 18 y 20 viviendas a destinar en régimen de protección pública. 

En concreto, se trata de dos parcelas situadas en la calle Riu Llobregat, 2 y 14. La primera, de 2.945,08 metros cuadrados con 80 viviendas y la segunda, de 1.727,46 metros cuadrados, con 40. En un primer momento, la Entidad Valenciana de Vivienda licitó este y otros solares a través de la fórmula de la cesión del derecho de superficie a los agentes privados durante 55 años, prorrogables otros 20 más. Es decir, las empresas construyen el edificio y lo explotan durante ese periodo en régimen de alquiler asequible. El concurso quedó vacante. Ahora, la iniciativa para poner en el mercado vivienda a precio asequible contempla no solo la opción del alquiler, sino también la venta y el alquiler con opción a compra

Por el momento se desconoce si hay más ofertas a los lotes de Castelló (el plazo finalizó ayer), pero con la puja de la nueva alianza entre Atitlan y Ática se garantiza, al menos, una posibilidad de que el desarrollo inmobiliario salga adelante.

Justo el mes pasado, el Ayuntamiento expresó su convencimiento de que, en esta ocasión, sí habría empresas interesadas. El portavoz del equipo de Gobierno, Vicent Sales, subrayó que habían constatado "un interés" en el sector con el nuevo modelo para alzar los residenciales.

Cabe recordar que, recientemente, otro solar cercano a los de la calle Riu Llobregat propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) que salió a 'subasta' bajo la misma fórmula de cesión de suelo a cambio de construir vivienda para destinar a alquiler asequible durante un determinado tiempo, también quedó desierto. En este caso se trataba de una pastilla de 2.980 metros cuadrados en la calle del Río Ter 3, ubicada junto al CEIP Carles Salvador. La iniciativa contemplaba suelos en todo el territorio nacional (el llamado Plan Viena), pero ninguna empresa optó por ningún lote. 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo