PLAZA CERÁMICA

El azulejo cierra 2024 con mejores resultados de lo previsto: las ventas nacionales y EEUU reactivan la producción

Las operaciones domésticas suben un 3,1% y compensan la caída de un 2,4% de las exportaciones

  • Alberto Echavarría
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FOTOGALERÍA

CASTELLÓ. La industria cerámica ha cerrado 2024 con mejores resultados de los previstos, con una mejora de la producción de 1,3% y un crecimiento del empleo de un 5,7%, según el balance provisional que ha presentado la patronal Ascer en el marco de la feria de Cevisama. El incremento de las ventas en España (+3,1%) y en EEUU han compensado en parte la caída de un 2,4% del conjunto de exportaciones.

La recuperación de la producción en 2024 "ha sorprendido" a las empresas, que se concentran principalmente en Castellón, ha subrayado el secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, quien ha destacado que 2024 "ha sido un año de estabilización", que rompe la tendencia negativa de los dos años precedentes. A pesar de esta mejoría, el dirigente de la patronal ha recordado que el sector ha perdido una tercera parte de su producción en los últimos tres ejercicios y que el empleo se queda lejos de los números de 2022, cuando alcanzó los 17.000 puestos de trabajo. 

Así, según las cifras de Ascer, el azulejo se acercó en 2024 a los 400 millones de metros cuadrados de producción (399), mientras la facturación registró un leve descenso (-0,9%) y se situó en los 4.819 millones de euros. La actividad productiva y los ingresos se igualaron, según la patronal, ya que los precios en los mercados estratégicos se han mantenido.

Las exportaciones sumaron 3.479 millones, mientras las ventas nacionales ganaron cuota en el total, hasta el 28%, y llegaron a los 1.340 millones. Por su parte, el sector viró la dinámica negativa en el mercado laboral y aumentó un 5,7% las contrataciones en 2024, hasta 15.700. 

Europa acapara el 51% de las exportaciones y EEUU el 13%

El buen comportamiento de las compras en España ha suavizado la bajada de las exportaciones, un descenso como consecuencia de un "estancamiento" de los principales mercados de la UE, según Echavarría. Las transacciones en Francia, Reino Unido, Italia y Alemania se desplomaron en 2024 un 11,5%, 7,9%, 14,9% y 9,9% respectivamente, países que son el segundo, tercero, cuarto y quinto destino de la cerámica.

EEUU ha salvado en parte los malos resultados de la exportación, con un aumento de un 3,1%, que le ha situado como el primer mercado de la cerámica, con 470,2 millones de euros. También resaltan Marruecos, con un 4,6% más, Grecia (+8,4%) y República Dominicana.  la UE acapara el 51% de las ventas en el exterior, EEUU el 16,2%, Asia el 14m5% y el Magreb el 5,3%. 

"Hemos amortiguado la caída de los últimos años", ha insistido Echavarría, quien ha aseverado que para 2025 el sector está expectante con el contexto internacional y los aranceles anunciados por la Administración Trump. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Generalitat promete a las empresas cerámicas la agilización administrativa con entidades certificadoras
Castelló apuesta en Cevisama por la cerámica y convertir a la ciudad "en el mejor escaparate urbano"