CASTELLÓ. El sector cerámico español acude a Cevisama, el gran escaparate del sector, con mejores expectativas que en la edición pasada. Los últimos datos apuntan ya a un punto de inflexión y hasta en la patronal cerámica Ascer se habla de inicio de una fase de recuperación, aunque lenta y larga. El crecimiento del empleo, el aumento de la producción y unas ventas internacionales casi estabilizadas dan aire a un sector que arrastra ya años de crisis. Pese a todo, el sector mantiene la mirada puesta en la amenaza de posibles aranceles por parte del gobierno de Trump y una industria india que prevé despuntar aún más en los próximos años.
Desde este lunes, un total de 47 empresas 'Tile of Spain' van a estar presentes en Feria Valencia. Son cinco menos que en la edición de 2024 pero la de este año es una cita cerámica centrada en el producto europeo. No hay representación de industrias asiáticas. El 96% de las marcas presentes en Cevisama son europeas, procedentes fundamentalmente de España, Italia y Portugal (73%). Se trata de una "apuesta" del certamen que, de esta forma, "se alinea completamente con la estrategia sectorial y de la industria española de potenciar el ‘Made in Europe’ y la calidad y solvencia de la producción europea frente a la competencia desleal de otros mercados como el asiático", han indicado desde la feria.
La decisión llega en un contexto de creciente entrada de azulejo indio a Europa. Las medidas antidumping aprobadas en febrero de 2023 por la Comisión Europea para frenar la llegada masiva de azulejo indio, no han tenido efecto. Los aranceles impuestos para compensar la entrada de un producto que no compite en igualdad de condiciones con el azulejo europeo han resultado ser "insuficientes", según apuntó Ascer. A finales del año pasado (sin contar diciembre), la Unión Europea ya había comprado más baldosas procedentes de India que todo el año anterior: más de 278 millones de euros hasta noviembre de 2024 (un 10% más) que el mismo periodo del año anterior.
Recientemente, el estudio Ceramic Tile Market Forecast Analysis-Trend: 2024-2028 que analiza las previsiones del mercado mundial del azulejo ha augurado un crecimiento progresivo a un ritmo del 2,2% para la producción mundial de azulejo. No obstante, el crecimiento previsto para la indistra del país asiático se ha fijado en el 5,9%. La industria india ha organizado actos paralelos durante las fechas en que se celebra la feria de Cevisama.
Junto a ello, el sector de baldosas cerámicas español está en alerta por la posible imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump. EEUU es, de hecho, el principal comprador del azulejo español. El último año el sector ha exportado producto a EEUU por valor de 470,2 millones de euros, un 3,16% más que el año anterior. Se trata del único mercado para la industria, dentro del 'top 5', que creció el pasado ejercicio.
Este año, el Plan de Compradores ha confirmado la visita de 700 profesionales y, de ellos, el 20% son de EEUU. Falta por ver si la amenaza de unos aranceles todavía no confirmados para el sector se traduce en más pedidos este año o si, por el contrario, se mantienen en stand by.
Signos de recuperación
Por otro lado, el sector acude a Cevisama habiendo cerrado 2024 con un aumento del 1,2% de la producción. Son los primeros datos positivos para la industria desde los últimos tres ejercicios. Por ello, si en la última edición de la feria, el sector acudió con esperanza de un año de estabilización, este año afronta la cita con signos ya de recuperación.
Junto a ello, los datos de empleo también han cerrado el año en positivo. La industria de fabricación de azulejos y baldosas cerámicas acabó el año con 13.850 personas trabajando en fábricas de la provincia, son 602 más de que las que había cuando acabó 2023, un año en el que el sector perdió 1.323 puestos de trabajo en Castellón.
En cuanto a la exportación, las ventas internacionales de cerámica española se situaron en 3.478,57 millones de euros. La cifra es un 2,4% inferior a la del año anterior, pero se trata de un porcentaje que supera las expectativas de la patronal, que situó la caída entre el 3 y el 5%.
Desd este lunes, el azulejo 'Tile of Spain' vuelve a tomar el pulso al sector.