Castellón Plaza

¿Hidrógeno para fabricar azulejos? El Consell pretende liderar la investigación necesaria

  • Foto: Antonio Pradas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Los requisitos impuestos por Bruselas para la reducción de emisiones en los próximos años se han convertido en uno de los principales retos del sector azulejero a medio/largo plazo. De ahí, por ejemplo, la polémica surgida la última semana por la decisión de la Comisión Europea de dejar fuera a la industria cerámica de entre las que pueden recibir ayudas para compensar los costes indirectos del dióxido de carbono, algo que lastraría su transición hacia energías verdes

Tal es la preocupación en el principal sector económico castellonense, que sus técnicos ya llevan varios años analizando posibles alternativas al gas natural como combustible para sus hornos, desde la electricidad, hasta el biogás... o el hidrógeno. 

Precisamente, desarrollar hidrógeno limpio, desarrollado mediante energía procedente de fuentes renovables, es uno de los objetivos de la Estrategia Valenciana del Hidrógeno Verde para la descarbonización de la industria termointensiva, uno de los 241 planes que el president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció este lunes en el Debate de Política General celebrado en les Corts

Esta iniciativa, "que afecta a varias conselleries", pretende trazar una estrategia para aplicar ese hidrógeno no solo a la industria (entre ella la azulejera), sino también a otros aspectos, como la movilidad sostenible. Pero primero se debe encontrar, mediante la investigación, "el modo de generar ese hidrógeno, almacenarlo y servirlo a quienes lo puedan utilizar", apuntan fuentes de la Generalitat. 

Los fondos deben proceder de Europa

Para esta investigación el Gobierno regional pretende "involucrar al sector privado", algo que sin duda interesa a la cerámica. Pero antes, además de presentar la estrategia (un paso que todavía no se ha definido cuándo se dará), se ha de captar la financiación necesaria para el proyecto, 267 millones de euros, según cifró Puig en el estrado. 

La vía parece estar en los 140.000 millones que ha de recibir España en virtud del programa Next Generation EU, el plan de recuperación para Europa diseñado por la Comisión para superar la crisis del coronavirus. Y es que, entre los tres pilares del plan se encuentra "acelerar la doble transición, ecológica y digital", algo que "entronca totalmente" con la estrategia valenciana, recuerdan desde la Generalitat. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vila-real contará con un recinto taurino portátil para los aficionados al ‘bou al carrer’
Castelló, Benicarló y Vila-real registran más de diez casos de covid durante el fin de semana