El cuarteto valenciano publicó a finales de febrero su segundo LP, Presentimiento (BCore, Carcosa Records, Discodrome, 2023)
El dúo zaragozano formado por Nerea Bueno y Alba Villarig pasará por la Comunitat Valenciana la próxima semana para presentar su primer largo, Bipolar, editado el pasado mes de septiembre por el sello Subterfuge
El primer EP de la joven cantautora valenciana se llama Despedida. Tres canciones con las que cierra una etapa y emprende el vuelo hacia la siguiente
El sello Experience Records, que tenía su sede postal en la tienda de discos Harmony del Pasaje Doctor Serra, jugó un papel clave en la trayectoria de uno de los grupos más singulares de la historiografía musical española. El ex productor, músico y novelista valenciano Salva Alemany nos cuenta los entresijos del primer LP de la banda malagueña, el magistral A veces el dolor (1993)
El power dúo gallego presentará su tercer LP, Maleza, el próximo 10 de febrero en la sala 16 Toneladas. Les acompaña la banda de metalcore valenciana Diàspora, que también estrena disco, Despertar o morir
El documental Look Away, cuya difusión en España ha sido mínima, recupera los testimonios de mujeres que fueron manipuladas, abusadas e incluso violadas cuando eran menores de edad por músicos adultos como Steven Tyler o el ya fallecido Kim Fowley, antiguo manager de las Runaways
Hablamos con Rocco Rodríguez, el cofundador de este culto surgido en los albores del siglo XXI como parte de un proyecto artístico que compagina literatura, ilustración, performance y piezas audiovisuales. Los trescientos delirantes salmos que conforman este evangelio han sido recopilados por primera vez en un libro ilustrado destinado a convertirse en un anhelado objeto de coleccionista para friquis
La Gran Sala del Palau Alameda reunió anoche a cerca de quinientas personas. La gran familia de la gastronomía valenciana, unida un año más para hacer lo que mejor se nos da: comer, beber, reír y darle al palique.
En su sexto álbum, el músico valenciano se adentra un poco más en el pop electrónico de la mano de Jesús Macià, con quien compone los quince cortes de este disco, que cuenta con colaboraciones de Luna Valle, Clara Viñals, Queidem y Joaquín Pascual, entre otros
La fotógrafa abre por primera vez las puertas de su “cuarto oscuro” para presentarnos una selección muy íntima de toda su obra, desde los primeros trabajos sobre las bambalinas del circo y el boxeo hasta los más recientes y todavía inconclusos, centrados en temas como la catarsis en el mundo fallero y la transexualidad.
El festival La Cabina presenta el próximo 9 de noviembre un documental dirigido por Manuel Jiménez Núñez que recoge el testimonio de 26 mujeres que decidieron no casarse. Su relato se contrasta con imágenes de humor gráfico, canciones y extractos de películas que nos recuerdan lo profunda que fue (y es) esa marca
El dúo enmascarado, responsable de títulos como El tecno es la jota del robot y No te mueras, eso es lo último, reúne todos sus “fracasos” en un primer volumen recopilatorio que incluye como nuevo single una canción sobre chichis, orgasmo femenino y Fibonacci
La cantautora de Oliva publica en el sello Hidden Track su cuarto disco en solitario, Capfico, coproducido por ella misma junto con Estela Tormo. Lo presentará el próximo 28 de octubre en el Centre Cultural La Nau
Sinéad O’Connor, Courtney Barnett, Chumbawamba, Stockhausen, CAN, Leonard Cohen y King Crimson son algunos de los protagonistas del 20 aniversario del festival de documentales musicales fundado en Barcelona y ahora sumido en plena expansión internacional
Más reconocida fuera de España que en su tierra, la banda alicantina fundada por Mireia Porto hace casi diez años prepara la publicación de un nuevo EP
La cantante madrileña regresa a València para presentar las nuevas canciones con las que ha relanzado su segundo álbum, Que Se Joda Todo Lo Demás (Infarto Producciones, 2021). El concierto, que se celebrará este viernes en la sala Moon, incluirá su aclamada versión de “Vete” de Bad Bunny
Trabajó para multinacionales como WEA, EMI e Hispavox. En su faceta como periodista, ha entrevistado a algunos de los artistas más esquivos del planeta (incluido a Prince). Puede presumir de haberse ido de juerga con Debbie Harry y con Bono. Con todo ello, Galindo ha construido un libro de memorias jugoso y sumamente interesante para conocer el envés de la industria musical española de las últimas décadas
Su primera novela, Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel, 2018), la dio a conocer. Su siguiente obra, el libro de relatos No era esto a lo que veníamos (Candaya, 2021), ha confirmado que es una escritora fascinante y poseedora de una forma de pensar singular y genuina
Hablamos con Albaro Arizaleta, batería, voz y compositor del grupo pamplonés, que actuará el próximo 29 de julio en el Low Festival de Benidorm
El grupo formado por Pepe Mallent y Honorio Barranco ha querido dar nueva vida a las bandas sonoras de películas como Carretera perdida y Grease, y series como Los Soprano, The Wire y Peaky Blinders
Carles Armengol creció en una casa de comidas “de las de antes”, rodeado de personajes extremos. Con sus recuerdos y experiencias ha construido un libro que queda a medio camino entre la novela autobiográfica y el ensayo sociológico, y conduce al lector a un estado de ánimo oscilante entre la tristeza, la ternura y la risa
El “viejo trovador” valenciano (como él mismo se define en una de sus últimas canciones) presentará su último disco, Sueños emisarios, el próximo 11 de junio en el Teatre Micalet a las 19 horas
Hablamos con el músico gandiense de Salve Monstera (Mont Ventoux, 2022), un inmersivo disco de música instrumental, que viene con instrucciones de uso. Como los medicamentos
Joan Vich empezó a trabajar en el festival como camarero y se despidió 25 años después, siendo codirector. En Aquí vivía yo (Libros del KO, 2022) reúne un puñado de anécdotas de backstage e interesantes reflexiones sobre el negocio de la música en el siglo XXI
El compositor y guitarrista norteamericano, conocido tanto por sus proyectos personales como por su aportación a algunos de los mejores discos de Tom Waits, John Zorn o Elvis Costello, protagonizó el pasado lunes en La Nau una charla sobre activismo e industria musical. Resumimos en varios epígrafes su “libro de recetas” para atacar la precariedad de los artistas que habitan en los márgenes
El mecenazgo basado en deducciones fiscales nunca ha llegado a despegar del todo en España. Sin embargo, un informe reciente asegura que la pandemia ha intensificado el interés del capital privado por participar activamente en el desarrollo de proyectos culturales capaces de demostrar con cifras tanto su sostenibilidad financiera como su impacto en la sociedad
Hace un año aproximadamente, Pepe Gomar decidió meter en cajas su valioso equipo de grabación analógica para regresar a su primera profesión, la de repostero. Dejaba atrás un legado de centenares de discos. Por su casa han pasado desde artistas consagrados como Nacho Vegas y Coque Malla hasta grupos underground como Juanita y los Feos, Terrier, Le Jonathan Reilly o Concentration Summer Camps
El músico valenciano, asentado en Los Angeles desde hace seis años, continúa su recorrido por el mundo siguiendo la evolución de la guitarra española. En el segundo volumen de Carreteras Secundarias, Diego García lleva a su terreno los estilos latinoamericanos desarrollados entre Centroamérica y Argentina. La gira de presentación le llevará en mayo a Alicante, Benidorm y València
En su segundo álbum, La Mida (Hidden Track, 2022), la artista catalana vuelve a unir fuerzas con la violinista castellonense de formación clásica Marina Arrufat, que en este proyecto toca la batería y lanza sonidos de sintetizadores. Podremos verlas en directo el 24 de abril en Almassora (Castellón) y el 30 de mayo en La Rambleta (València)
El dúo formado por Carlos Ojete y Aníbal Calor responde a un rápido cuestionario como anticipo del concierto que protagonizarán el próximo 26 de marzo en la Plaza de Toros de València
El profesor de la Universitat Jaume I Jesús García Cívico se ha encargado de coordinar la publicación Ficciones, las justas (Contrabando, 2022), un ensayo colectivo que pone sobre el tapete multitud de argumentos para ayudar a comprender las batallas culturales y dialécticas que se libran actualmente en el campo de la producción artística
Hablamos con el cantante de La Habitación Roja sobre la autobiografía que acaba de publicar en la editorial Plaza & Janés. El relato de una vida escindida entre la popularidad y el reconocimiento como músico en España y la existencia corriente y anónima en Molde, el pequeño pueblo noruego donde reside con su familia
Delia Derbyshire, Laurie Spiegel, Suzanne Ciani, Éliane Radigue o Laurie Spiegel son algunas de las compositoras e ingenieras que forzaron los límites del concepto de música que se tenía en su época
Una década después de la publicación del libro de relatos Los pobres desgraciados hijos de perra (2011), el escritor valenciano vuelve a Tusquets con Nunca fuimos más felices. Unas peculiares memorias autobiográficas en las que Marzal reconcilia dos pasiones en apariencia muy dispares: el fútbol y la literatura
Visitamos el estudio de la artista en las inmediaciones del barrio del Carmen. Allí trabaja en el diseño de vestuario de una versión contemporánea de Lucia di Lammermoor dirigida por el australiano Simon Stone. El estreno tendrá lugar en el MET el próximo mes de abril
El último tramo del año nos regala nuevas referencias discográficas a las que conviene seguir la pista
A principios del siglo XX, este hijo de molineros nacido en la localidad valenciana de Anna logró fama mundial y amasó una gran fortuna gracias a sus “mecanismos asombrosos”
El periodista valenciano Jorge Salas debuta en la ficción con una historia con trazas de thriller que tiene como trasfondo el aislamiento social y la enfermedad mental en la era de la hiperconectividad
La reciente publicación de un recopilatorio de singles, demos y rarezas de Le Jonathan Reilly (2004-2008) nos sirve de excusa para analizar aquel periodo que vio nacer a bandas imprescindibles en la escena underground
A lo largo de doce años, desde que publicó su primer poemario en Pre-Textos, Lola Mascarell ha despuntado como una de las mejores poetas españolas de su generación. Ahora da el salto a la novela con Nosotras ya no estaremos (Tusquets, 2021), una autoficción literaria que se convertirá en película de la mano de la directora Violeta Salama
Una semana antes de que se celebre el Día Internacional del Fado, València recibe la visita de la cantante de Oporto, cuya vinculación a Galicia la ha ayudado a desarrollar un estilo propio dentro del género: el fado luso-galaico. Actuará este sábado en el Ateneo Mercantil a partir de las 20 horas
Contamos la historia de cómo dos amigos músicos se juntaron para hacer un grupo de pop mayúsculo y acabaron grabando una banda sonora de música barroca. La “culpa” la tiene la última pieza teatral de Arden Producciones, que está en cartel hasta este domingo en la Sala Russafa de València
El realizador valenciano David Domingo, más conocido como Stanley Sunday, presenta en La Cabina un mediometraje de humor absurdo y encanto amateur protagonizado por el quinteto barcelonés
En el imposible ejercicio de recomponerse emocionalmente tras la pérdida de su hermana, a Quique Gallo (Midnight Shots, Tracahombres, Aullido Atómico) empezaron a brotarle canciones. El resultado es un disco de pop luminoso e intemporal, lleno de recuerdos y conversaciones imaginadas. El nuevo proyecto se llama Flores y acaba de publicar su primer LP en el sello Mont Ventoux
Las restricciones asimétricas por el Covid, los visados de trabajo establecidos tras el Brexit y los contratos de exclusividad que imponen los grandes festivales son las razones que esgrimen los promotores para augurar que no alcanzaremos la verdadera normalidad hasta otoño de 2022
El idílico no-lugar imaginado por Tomás Moro en el siglo XVI, las sociedades piratas, las primeras comunas y el panafricanismo son algunos de los proyectos utópicos del pasado que la escritora y editora Layla Martínez reúne en su último ensayo. Un contrapeso necesario a la oleada de ciencia ficción catastrofista que invade la producción cultural desde hace décadas
El fotógrafo madrileño reúne en el libro Ecstasy & Wine (Colectivo Bruxista, 2021) un centenar de retratos de punks, mods, rockers y góticos contemporáneos realizados entre 2009 y 2015. Muchos de ellos son conocidos personajes de la fauna nocturna valenciana
Tras su estreno mundial en el Festival de San Sebastián del año pasado, el documental sobre la vida del músico y poeta irlandés llega a España a través de Movistar +. Recordamos su visita al FIB hace 15 años. Quizás la última que hizo a nuestro país
Cerca de dos millones de copias vendidas. Disco de oro en países como Holanda, Austria, Alemania y Bélgica. Presencia diaria en la MTV y VIVA. Así se fraguó, en los estertores de la Ruta, el éxito mundial del dúo valenciano formado por el dj Pedro Cerveró y la vocalista Carol McCloskey
Para algunas personas, los largos viajes en coche son un mero trámite; el peaje que hay que pagar para llegar a un destino. Para otras, la evasión está literalmente en el desplazamiento. La clave es contar con una buena banda sonora.
La editorial independiente madrileña edita un volumen de 300 páginas en el que nos cuentan la evolución de este tipo de publicaciones underground. Desde las primerizas y efímeras realizadas con tijeras y pegamento en un piso de Chueca, poco después de morir Franco, hasta las realizadas con programas informáticos en esta misma década
El músico, humorista y director norteamericano camina bajo una lluvia de panegíricos gracias a la comedia musical experimental 'Inside', que acaba de estrenar Netflix (y que también tiene forma de disco doble)
En La muerte del artista (Capitan Swing, 2021), el ensayista y crítico norteamericano William Deresiewicz analiza a lo largo de más de 400 páginas cómo se ganan la vida los artistas en el siglo XXI. Frente a la perspectiva tecnológica ultraoptimista, advierte sobre cómo la economía digital amenaza la calidad de vida y el trabajo de los creadores.
El dúo formado por Pablo Maronda y Marc Greenwood publicó el pasado 23 de mayo, coincidiendo con su décimo aniversario, el disco más dispar de su trayectoria. Una recolección de canciones con resonancias a cantautores anglosajones de los sesenta como Nick Drake, Tim Hardin o Jackson C. Frank, y a otros españoles como Serrat
El grupo de origen cántabro presenta su cuarto álbum, IV el próximo 29 de mayo en Los Conciertos de La Pérgola. Actuarán junto a los valencianos Yo Diablo
Hablamos con el músico y productor valenciano Pau Paredes (ex Twelve Dolls y Modelo de Respuesta Polar) sobre su nuevo proyecto. Un disco completamente diferente. Pop preciosista y experimental cuyo proceso de creación califica como una subida al Kilimanjaro
El dibujante barcelonés Albert Monteys firma junto al guionista Ryan North la adaptación de este clásico de la ciencia-ficción y obra de culto de la contracultura literaria de la segunda mitad del siglo XX
El escritor y músico David Pascual debuta en la editorial Temas de Hoy con una novela que alterna el delirio surrealista y el relato violento del 'true crime'
El fin del mundo. Amigos terraplanistas. Batacazos sentimentales. Pop del bueno, glam rock y lo que le echen. El artista alicantino publica mañana su segundo LP en solitario. Doce minióperas rock que son un regalo
En su último ensayo, la activista, escritora y académica canadiense defiende la viabilidad de un plan radical y global para combatir la crisis medioambiental que toma inspiración en el Plan Marshall a finales de los años cuarenta y en el rescate activado por Roosevelt tras la Gran Depresión de 1929
Castellón Plaza habla con Gonzalo Fuster sobre las diez canciones con las que ha inaugurado 2021. El músico valenciano, cuya trayectoria comenzó en la década de los noventa con grupos como Los Tranquilos, Los Vértigos, Ontario y Trinidad, ha afianzado en solitario un estilo personal, cálido y con un punto excéntrico, que se sale del redil
En su último libro, el criminólogo valenciano Vicente Garrido recorre los antecedentes literarios y cinematográficos del fenómeno del 'true crime' y analiza sesenta películas, series documentales y podcasts de un género que crece de forma exponencial, y cuyas principales consumidoras son las mujeres
El dúo alcoyano formado por Estela Tormo y Lídia Vila presenta estos días su tercer álbum, compuesto y grabado durante una residencia artística de varios meses en la sede del IVAM en Alcoy
Es una de las grandes referencias de divulgación del mundo natural y una de las pioneras del resurgir del natur writing en España. Si quieres saber qué pájaros cruzan cada día por delante de tu ventana o a qué animal pertenecen las huellas que has encontrado en tu excursión semanal al campo, aquí encontrarás las respuestas. Si quieres inspirarte con cuentos, poemarios sobre el vuelo de aves o diarios personales sobre experiencias con lobos, también
Un pequeño setlist colectivo que nos transporta desde la chanson francesa con sello belga de Jacques Brel hasta la música de raíces valencianas de Pep Gimeno o Pep Laguarda. Del pop contagioso de Captain and Tennille a las cadencias hipnóticas de Nurse With Wound
El músico valenciano publica 'A: Toy', un EP con cuatro canciones con el que avanza en su investigación sobre las posibilidades sonoras de estos pequeños instrumentos
El músico valenciano de origen nigeriano publicó el pasado 17 de noviembre B.A.R.S (Black Assertive Royal Son), un disco de hip hop musicalmente misceláneo, en el que cuenta con las colaboraciones de Johnny Doc, Mag Cocodrilo, Kumar Sublevao-Beat, Dr. Mackandal, Gallego, Joha y Brigitte Emaga
El último cortometraje de Óscar Bernàcer, premiado recientemente en la Seminci de Valladolid, se centra en la agónica maniobra de evacuación de exiliados republicanos en el puerto de Alicante que tuvo lugar durante los últimos compases de la guerra civil. El dibujante Paco Roca y los escritores Rafael Torres y Gregorio León también se han asomado por anterioridad a este episodio histórico
¿Qué posición adoptaron en el pasado marxistas y anarquistas con respecto a diversidad sexual? ¿Ha permanecido siempre el movimiento LGTBIQ+ al margen del resto de luchas sociales? Estas son algunas de las preguntas que trata de responder el activista Piro Subrat en este exhaustivo ensayo publicado por la editorial Imperdible
El cantautor ilicitano nos habla de su segundo disco en solitario, que ha concebido como si fuese la banda sonora de una película ficticia. Una que transcurre en los años cincuenta, la época dorada del jazz y la bossa nova
El legendario dj y productor madrileño, punta de lanza de la música techno a nivel mundial, encabeza el cartel del IV Festival ENSO, que arranca hoy en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante
Hablamos con Andrés Sanabria sobre el primer LP del trío valenciano, que coeditarán el 6 de noviembre los sellos Flexidiscos y Desorden Sonoro. Esta semana se abre el pre-order de las copias en edición limitada
En su último libro, publicado en Capitan Swing, el ambientólogo valenciano advierte de que el exceso de catastrofismo conduce a la inacción frente a la crisis medioambiental. Cree que deberíamos imaginar más utopías, incluso aunque no sepamos muy bien cómo llegar a ellas
Pop intimista, punk mecánico y enloquecido y dos proyectos rompepistas. Hablamos de cuatro potentes novedades discográficas que tienen su origen en la Comunitat Valenciana
El sello norteamericano Slovenly Records publicará el próximo 9 de octubre el primer disco en solitario del músico y compositor valenciano Isidro Rubio (Wau y los Argghs!!!, Venereans, Johnny Casino). Un LP hipnótico y embriagador, que transita sutilmente entre el folclore mediterráneo y la psicodelia
Para el dibujante tinerfeño, el dibujo siempre ha sido un campo de investigación política. Un nuevo libro recopila por primera vez sus carteles, portadas e ilustraciones más combativos
El dibujante, músico y tatuador valenciano publica su segunda novela gráfica, Tierra Muerta (Autsaider Cómics, 2020). Una road novel postapocalíptica que al mismo tiempo funciona como una divertida sátira de la escena musical underground
Es la biblioteca de movimientos sociales más antigua de la ciudad. Un centro de documentación muy poco conocido, a pesar de contar con un interesante legado compuesto por miles de libros, fanzines, revistas y carteles relacionados con temáticas como la lucha feminista, el movimiento okupa o la liberación animal
El director y guionista y el cocinero valencianos hablan con Culturplaza de La receta del equilibrio, seleccionado para la 68 edición del Festival de Cine de San Sebastián junto a otros tres largometrajes de temática gastronómica
El popular integrante de la banda de La Resistencia y ex campeón de España y del mundo de Beatbox forma parte del jurado que decidirá el 31 de julio en Las Naves quiénes son los mejores artistas de esta disciplina en España
Tres músicos nacionales, muy diferentes entre sí, nos hablan de cómo han dado el salto a la narrativa
Repasamos la trayectoria del bajista castellonense, integrante desde hace dos años de la banda de culto de los noventa liderada por Laetitia Sadier y Tim Gane, y a su vez compañero de banda de Alberto Montero y Las Víctimas Civiles.
Actúa en solitario. A veces camina con una carpeta grande llena de plantillas y una mochila de botes de espray tintineando a su espalda. En otras ocasiones, carga con varios kilos de azulejos y tubos de pasta. La adrenalina del riesgo y el entusiasmo de la aventura creativa suprimen el cansancio físico de las salidas nocturnas. “Esto me ha cambiado la vida”, nos cuenta en esta entrevista
Recordamos la figura de este dibujante e ilustrador, cuyo personal lenguaje estético resuena todavía en el diseño gráfico contemporáneo de la isla caribeña
Los meses de confinamiento han acelerado una revolución digital que ya estaba en marcha. Los avances en telemedicina, educación a distancia y las videoconferencias de trabajo han llegado para quedarse. En el campo de la música en directo también se ha redoblado el interés por las retransmisiones digitales. Pero hay quien pone en tela de juicio su rentabilidad, e incluso su valor como experiencia cultural
Cuando falla el sentido común, la única red que nos queda es la de los artefactos culturales. Pero a menudo nuestra conciencia tiene la mecha muy corta. El verdadero desafío consiste en mantener la tensión en el plano intelectual, cuando las pancartas desaparezcan de las calles y los telediarios
Pocos sellos discográficos independientes en Europa pueden presumir de haberse sostenido en pie durante tres décadas ininterrumpidas. BCore ha logrado crecer y evolucionar, sin renunciar por ello a su pasión original por el punk y el hardcore.
Tras la conclusión de la quinta y última convocatoria de esta iniciativa valenciana -una de las primeras en ponerse en marcha en España-, analizamos el fenómeno de los certámenes de cortos surgidos durante la cuarentena
Primero fue el mono. Luego el estéreo. Después del surround. Ahora es el momento del audio inmersivo. Sonidos que “hackean” los algoritmos de tu cerebro y desdibujan las fronteras entre lo que ocurre dentro y fuera de tus oídos. Analizamos con varios expertos cuál es el alcance de este tipo de tecnologías, y las razones por las que su aplicación al campo de la música comercial despierta tantas dudas.
Paradojas de la cuarentena: tenemos más tiempo que nunca para escuchar música, pero ni grupos ni sellos cuentan con las herramientas necesarias para organizar una campaña de promoción en condiciones normales. Hablamos de todo ello con los responsables de Sonido Muchacho, La Castanya y Hidden Track. Todos coinciden en una idea: “Ahora lo que toca es reinventarse”
El cineasta John Waters, la compositora musical Allee Willis y el joven realizador Eduardo Casanova forman parte del peculiar grupo de personajes reales que pueblan esta pieza de docuficción, dirigida por el valenciano Javi Polo y protagonizada por el músico y dj Meneo
Tras siete años de actividad, el dúo valenciano formado por Ana Sanahuja y Roqui Albero presentan su primer disco. Un debut que cuenta con las colaboraciones de Jorge Drexler, Sílvia Pérez Cruz, Chipirón de Cádiz y Raúl Rodríguez, y ha sido producido y mezlcado por Pablo Martín Jones y Carles Campi Campón, galardonados con varios Grammy Latinos
“Una fuerza emocional apabullante”. “Una obra supramusical que se engrandece en vivo”. “Un espectáculo de belleza balsámica”. Esta es la cola de cometa que acompaña los conciertos de presentación de Los Cielos Cabizbajos (Montgrí, 2019). La banda granadina, baluarte del art rock español desde los años noventa, pondrá este viernes a más de veinte músicos sobre el escenario de La Mutant de València para ofrecer un espectáculo visual y emocional de alto voltaje
Tiene 22 años y es la primera mujer que ha dado el paso de tocar profesionalmente el guembri, un instrumento ancestral considerado sagrado (y vetado para las mujeres). Asmâa lleva por primera vez a València el misterio y la espiritualidad de la música gnawa, en la que resuenan las crónicas de sufrimiento del pasado esclavo de su pueblo
El músico norteamericano -cofundador de The Posies y acreedor de una dilatada trayectoria en solitario y como colaborador de una ristra de artistas y bandas como Neil Young, Ringo Star, REM y Big Star, interpretará este domingo el celebrado LP 'Touched' (2001) en un concierto íntimo en València, tras su paso por Castelló
El artista francés, ganador de un Goya el año pasado por la banda sonora original de El Reino, es uno de los protagonistas de la XV Muestra de música en directo y cine que se desarrollará en Castelló del 6 al 9 de febrero. Arson comparte cartel con Alberto Lucendo, Fernando Vacas y Raül Refree, representantes de una nueva generación de músicos que llegan al cine desde escenas alternativas.
El segundo trabajo discográfico del grupo valenciano se llama Satèl.lits; un título galáctico para diez canciones que nos hablan de cosas que tenemos muy cerca: las cámaras de vigilancia, la dependencia de las redes sociales, el ya conocido como “amor en tiempos de Tinder”
En este libro, escrito a cuatro manos por los periodistas David Meseguer y Karlos Zurutuza, se desvela cómo piensa y vive uno de los pueblos más antiguos de Oriente Medio, víctima de una sucesión interminable de traiciones, promesas incumplidas y aspiraciones frustradas. Es la condensación de la experiencia acumulada durante más de una década de trabajo en los territorios kurdos de Irak, Irán, Siria y Turquía.
El próximo año viene cargado de novedades. Entre ellas, los nuevos trabajos de Polock, Aullido Atómico, Wild Ripple, Futuro Terror, Bearoid, Dûrga, la mítica banda de hardcore metal de finales de los noventa Anne-O, y Lizardo, donde milita el ex bajista de Betunizer Pablo Peiró
El escritor catalán participará el próximo 21 de diciembre en el ciclo de charlas sobre literatura y cultura pop que se celebra en la sala Martín y Soler del Palau de la Música de València. En esta conversación previa con Culturplaza, hemos hablado con Amat del oficio maratoniano de la novela, de política y clases sociales y, sobre todo, de su quinta y última novela, Antes del Huracán (Anagrama, 2018).
El documental A dog called money de Seamus Murphy, que se estrena este domingo en Movistar +, Filmin y Vodafone, muestra el proceso creativo detrás de la grabación de The Hope Six Demolition Project, undécimo álbum de la artista británica. Un largometraje cuya narración arranca en Kabul, Kosovo y los guetos de Washington DC y culmina en un estudio de grabación abierto al público en el Somerset House de Londres
Hablamos con el músico valenciano con motivo de la publicación de su primer libro de fotografías, donde muestra medio centenar de instantáneas tomadas durante las giras de la banda en distintos puntos de la geografía española
La cantautora canadiense regresa a València con un nuevo disco bajo el brazo. El cuarto que publica de canciones en español, en el que destaca una colaboración con Nacho Vegas. La cita es este sábado en la sala 16 Toneladas, compartiendo cartel con Early Day Miners
Mañana viernes sale a la venta el tercer elepé del grupo valenciano. Un disco continuista en su esencia ideológica y su espíritu activista, pero que supone un salto de pértiga en otros aspectos. Más y mejor producción, varias incursiones en los ritmos latinos (que no en el reggaeton) y colaboraciones de artistas como Kase O, Zatu, Ana Tijoux o David Ruíz, de La M.O.D.A
El inminente estreno del documental Amazing Grace, que registra el concierto ofrecido por la diva del soul en 1972, nos trae a la memoria otros acontecimientos musicales que han hecho historia, tanto en nuestra ciudad, como en el resto del mundo
Anómalos, extravagantes, grotescos incluso. Pero con premeditación y alevosía. Hablamos con la banda valenciana fundada por Juanma Pastor aprovechando la publicación de su nuevo EP -The Have It, That’s Why We Don’t Have It (AU Records)- el pasado 13 de septiembre
Juzgamos con mejor o peor criterio -con menor o mayor mala baba- la puesta en escena de un grupo, el sonido de un disco o el grado de acierto de su último giro estético. Pero, ¿acaso no debemos estar también sujetos a crítica nosotros, los que formamos parte del público?
El trío alicantino, una referencia de culto imprescindible para los seguidores de la primera etapa de la música techno y synth wave en España, vuelve a la palestra con un EP que rescata material inédito. En él se incluyen además dos relecturas de canciones de Todo Todo a cargo de los djs Luis Costa y JuanPablo
La mirada crítica hacia la figura del turista y fenómenos asociados como la gentrificación ha dado lugar a un reguero de artículos periodísticos, ensayos, poemas, viñetas satíricas y obras de denuncia de artistas callejeros. Estas son algunas de ellas
Hablamos con el grupo británico, que a lo largo de su carrera ha vendido más de 30 millones de copias gracias a superéxitos como 'Mad World' o 'Everybody Wants to Rule de World'. Este domingo ofrecen en La Marina su primer concierto en España en veinte años.
Más de 22 horas de música de todas las latitudes del mundo, desde África hasta el Amazonas, desde Centroeuropa a Estados Unidos, compuesta entre el siglo XIX y 2019. Una cuidada (y nada obvia) selección de canciones confeccionada con entusiasmo por veinticinco melómanos procedentes de distintos ámbitos del sector cultural valenciano
La editorial Walden publica por primera vez en castellano esta novela de culto, escrita en 1988 por James Robert Baker, uno de los principales representantes literarios de la comunidad gay anglosajona. Este libro -trepidante y divertidísimo- utiliza el formato de historia oral para narrar la ascensión y caída de Shark Trager, un ficticio Rey Midas del Hollywood de los años 60, 70 y 80
El espacio Taller 21 de Benimaclet inaugura el 5 de julio una muestra que reúne más de 300 piezas representativas de las tendencias gráficas de aquellos años que demarcaron el fin de la Ruta y el inicio de la cultura de club en València
El cuarteto, en el que encontramos músicos procedentes de Arthur Caravan, Las Víctimas Civiles, We Are Not Brothers y The Obleans, presentará en directo su primer LP el próximo 28 de junio en La Fábrica de Hielo
No queda claro si corren buenos tiempos para la poesía, pero desde luego sí lo son para la contestación política. El próximo EP de la banda valenciana, surgida en 2016 de la unión de Arthur Caravan y el poeta, traductor y performer Héctor Arnau, lleva por título El auge de la extrema pereza, y no parece necesario preguntarles por qué. El próximo sábado se subirán al escenario de La Mutant con nuevo material y un nuevo componente, el bajista castellonense Xavi Muñoz. Eso sí, para adquirir el disco tendremos que esperar hasta octubre
¿Te niegas a vacunar a tus hijos?¿Estás enganchada al crossfit?¿Y a los cuarzos magnéticos?¿Te gustan los tatuajes esotéricos? Quizás seas carne de Kapøwski. Después de la versión teatral de Canino y de Kikamori compañía valenciana Colectivo Miss Panamá vuelve a sacudirnos con una desternillante pieza de surrealismo pop que nos habla de la necesidad de pertenencia del ser humano. La obra se estrena este viernes en el Teatre Musical, dentro de la programación de Cabanyal Íntim 2019
Durante años, actos tan comunes como hacer la cola en el supermercado, ir a conciertos o incluso salir a la calle parecían hazañas inalcanzables. Pero un viaje al país nórdico enderezó de nuevo su vida. Su experiencia con esta enfermedad ha quedado plasmada en una novela gráfica que acaba de publicar la editorial Hidroavión
A los 18 años se compró una vieja ambulancia para viajar por Europa, y desde entonces apenas ha pasado por casa. Junto a Chocolate, su inseparable amigo cuadrúpedo, ha subido volcanes y montañas, ha atravesado glaciares y selvas y ha surcado el Amazonas en kayak. Este insólito relato de libertad y desapego material quedará ahora recogido en un fotolibro
El sistema pedagógico diseñado por Joaquín Pascual presta atención a aspectos como la improvisación, los experimentos sonoros, el folclore valenciano y las músicas y danzas tradicionales de Indonesia, Japón o China. Músicos como Jordi Sapena (La Habitación Roja), Dani Miquel y Pep Botifarra han ayudado a adaptar este programa, que nació en Castilla La Mancha y ya han incorporado catorce centros escolares de la Comunitat
Encontró su estilo en el grafiti, buscando soluciones creativas imposibles de ignorar entre el caos de estímulos que acosan nuestra mirada cuando nos caminamos por la jungla urbana. Bombardeaba las calles con su firma -PANT1-, de la que fue desprendiéndose en un proceso de depuración progresiva que le abocó primero hacia el arte urbano abstracto y finalmente al arte contemporáneo. Esta es la historia de un artista de 33 años que piensa y actúa a lo grande, y no siente remordimientos por ello
Los Chikos del Maíz ultiman la salida de Comanchería, su regreso discográfico después de Trap Mirror (2016). La Plata viajan a Navarra para entrar de nuevo en el estudio de grabación. Maronda adelantan el primer single del que será su quinto álbum. Estos son algunos de los artistas y grupos valencianos a los que seguiremos la pista durante los próximos meses
La cantautora anglo-española presenta este sábado su último disco, Solar System, en el espacio Amstel Art de Veles e Vents
Llamando a las puertas del cielo (Akal) es una recopilación de vivencias personales y reflexiones políticas, en las que el activista y miembro de Los Chikos del Maíz “reparte” para todos: progres bienpensantes, raperos frívolos, haters virtuales y cómicos que hacen “humor de mierda”. Ante todo, este es el ejercicio de honestidad emocional de la persona detrás del rapero. La del chico que instalaba calefacciones para señores pudientes y se negaba a utilizar el ascensor del servicio.
La biografía del grupo de punk valenciano sirve de anclaje a Héctor Hugo Navarro para exhumar la historia de la escena underground de la ciudad desde finales de los setenta hasta mediados de los ochenta
El periodista gallego pronunció una conferencia el pasado martes en La Nau sobre los efectos de la difusión deliberada de mentiras y noticias falsas en un mundo contemporáneo que cada vez tiene más resonancias orwellianas
Su pensamiento musical es “carne pegada a la estela de futuristas, mayakoskis, dadás, constructivistas, urgadores de la electroacústica o del azar, de los brossa, los sputniks y las músicas de marcianos". Visitamos al compositor y teórico valenciano para pedirle un balance de sus 50 años de trayectoria profesional
El piano en llamas de Jerry Lee Lewis, las chupas de los Ramones y una fiesta en el cementerio con Jim Morrison, Sid Vicious y Amy Winehouse. Todo forma parte de la enciclopedia infantil que acaban de publicar la periodista Susana Monteagudo y el ilustrador Luis Demano en Litera
El Festival Internacional de Mediometrajes, que arranca hoy en València, proyectará cinco cintas de temática LGTB rodadas en Alemania, Noruega, Francia, España y China. Una misma lucha, pero con problemas específicos distintos. Mientras en unos países se defiende el derecho de las parejas homosexuales para adoptar niños, en otros el gobierno directamente ignora la existencia de este colectivo
El festival valenciano ha puesto atención en la joven hornada de cineastas que lucha por quebrar la visión excesivamente homogénea y simplificada de la sociedad palestina que tenemos en Occidente
Un lugar de diversión y baile en medio de la España tardofranquista. Un paraíso para maridos disolutos. Este local mítico, por el que han pasado desde Enrique Iglesias hasta el actual Rey de España, celebra este sábado su 50 aniversario