CASTELLÓ. El inicio de las obras del nuevo parking de autocaravanas en la avenida Ferrandis Salvador es inminente. Así lo ha avanzado este jueves el portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, tras haberse aprobado el proyecto de ejecución redactado por la adjudicataria, la empresa castellonense Jujosa. Según los cálculos del Ayuntamiento de la capital de la Plana, el aparcamiento estará construido antes del verano, aunque en los meses de julio y agosto permanecerá abierto y será gratuito para los turismos, como así marca el pliego de prescripciones técnicas y administrativas.
Sales ha recordado que "este proyecto cuenta con una presupuesto de 753.615,41 euros más 158.259,24 euros en concepto de IVA. Y el plazo de ejecución previsto para el desarrollo de estos trabajos será de tres meses". De acuerdo con el expediente, la nueva zona de aparcamiento tendrá una superficie de más de 8.600 m² y contará con 94 plazas de aparcamiento de autocaravanas de dimensiones 4 x 8 metros. La tarifa por la utilización de este aparcamiento será de 10 euros por día por vehículo.
Estas plazas serán a su vez convertibles en 183 plazas de aparcamiento para turismos de dimensiones 2,50 x 5,00 metros, que estarán habilitadas en época estival de manera gratuita. Además, se prevé la instalación de 4 áreas de descarga de aguas grises con sumidero en suelo, con una columna de vaciado de aguas negras y toma de agua cada uno. En cuanto a otras dotaciones, contará con dos áreas recreativas con mesas y bancos de picnic, con pilas para lavado de enseres de cocina, 2 módulos de aseo autolimpiable, con un inodoro y un lavabo cada uno, 2 Módulos de dos duchas y lavabo, además de un carril de entrada con barrera automática, carril central de distribución y carril de salida con barrera automática.
Hay que recordar que a las nuevas 94 plazas de esta nueva zona de aparcamiento de autocaravanas hay que sumar las 47 de la zona junto al Planetario de Castellón, con los que serán un total de 141 plazas para este tipo de vehículos junto a las playas de Castellón, de manera controlada y regulada.

- Vicent Sales, portavoz del gobierno municipal. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ
Convenio colaboración vendedores Mercado Central
Por otro lado, el concejal también ha informado "de la aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación de vendedores del Mercado Central, para llevar a cabo actividades de dinamización comercial durante 2025".
Así, esta iniciativa tiene como objetivo "el desarrollo de actividades que impulsen las ventas, revitalización y promoción de los productos del Mercado Central de la ciudad, a través de campañas de fidelización del cliente, sorteo de cestas de compra campa de sorteo de abonos para festivales de música, así como otras actividades durante este año". En el acuerdo contempla la entrega de un importe de 20.000 euros en concepto de este convenio, los gastos de cuyas actividades promocionales deberán justificarse antes del 31 de enero de 2026.
Para el concejal, "esta es una nueva muestra del apoyo del equipo de gobierno a un sector clave como es el comercio tradicional de nuestra ciudad y, en este caso, a un espacio emblemático como es nuestro Mercado Central, por el que apostamos como dinamizador de la actividad en el centro de la ciudad y como reclamo turístico. Un apoyo que se traduce también en el proyecto de remodelación del Mercado Central que comenzará a ser realidad dentro de poco".
Quiosco en la plaza de La Paz
Entre los asuntos a los que la Junta de Gobierno también ha dado su visto bueno se encuentra la adjudicación de la concesión demanial para la explotación y mantenimiento del quiosco municipal de la plaza de La Paz. Sales ha anunciado que "la Junta de Gobierno Local ha decidido declara válida la licitación para este servicio y adjudicar esta concesión por un plazo de cinco años, prorrogable por anualidades hasta un total de diez años, a La Antiga Valenciana, con arreglo a la proposición presentada de un canon de 29.200 euros anuales".
Para el concejal, "este quiosco es uno de los puntos de referencia urbanos más representativos de la ciudad de Castellón y su actividad contribuye también a la dinamización del centro de nuestra ciudad en una plaza emblemática como es la de La Paz".