CASTELLÓ. "Vamos a por todas". Así se expresó la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, el pasado 19 de febrero en la presentación de los siete proyectos con los que el Ayuntamiento pretende obtener 20 millones de euros de fondos europeos. Ese optimismo deslizó un punto de realismo cuando advirtió que, de esas actuaciones, la reforma integral del Mercado Central y el Censal Park, que suman 11 millones, "son irrenunciables". Esa puntualización no fue casual. Debido a las catastróficas consecuencias de la Dana de Valencia, el Ministerio de Hacienda, encargado canalizar en España las ayudas Feder en el periodo de programación 2021-2027, ha reestructurado la asignación concerniente a la Comunitat Valenciana.
Hasta el trágico episodio, la cuantía establecida ascendía a algo más de 139 millones de euros, como así recogió el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 7 de octubre de 2024. Sin embargo, el 30 de diciembre del mismo año publicó una modificación de la orden en el sentido de bloquear 44,5 millones de euros para destinarlos a obras de recuperación. Esto significa que de la cantidad inicial se pasó a 94,5 millones.
Menos posibilidades para todos los municipios
La notable disminución de fondos se traduce en que los municipios de la Comunitat Valenciana que han decidido concurrir a las convocatorias cuentan con menos opciones de conseguir el 100% de la financiación solicitada. En el caso del consistorio de la capital de la Plana, se observa esta situación con preocupación, hasta el punto que se asume que alguno de los siete proyectos corre el peligro de quedarse sin ayuda.

- Terrenos del sector parcial SR-Censal que prevé un nuevo parque. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
A pesar de la privilegiada posición de Castelló como referente nacional respecto al grado de ejecución de los Feder y Edusi, el hecho de que haya menos para repartir entre todos los ayuntamientos supone un contratiempo.
Y es que la decisión del Gobierno central de restar a la Comunitat Valenciana una parte de su cuota para designarla a la Dana no ha terminado de entenderse. "Al final, somos los valencianos los que hacemos un ejercicio de solidaridad, cuando lo deberían hacer todos los territorios", apuntan algunas voces.
La capital de la Plana aspira a conseguir 20 millones de euros para siete proyectos clave en las dos próximas legislaturas. Se trata de las citadas reforma del Mercado Central (6 millones) y el parque urbano o Censal Park (5 millones), la rehabilitación de la Pérgola (3,3 millones de euros); la 'Manzana Albinegra' (2 millones); una herramienta de gestión y recaudación municipal (1,7 millones), la renaturalización de las plazas Hermanos Vilafaña y Telecomunicaciones (1,3 millones) y los Corredores Verdes en el eje comercial de la zona centro (600.000 euros). Además, concurre junto a la Fundación Biodiversidad para el impulso del denominado 'Naturaleza en Red, con un presupuesto de 3,37 millones, de lo que se pide una financiación de 2 millones.