CASTELLÓ. La reforma integral del Mercado Central y la construcción del Censal Park son las grandes apuestas de la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, para captar 20 millones de euros de fondos europeos. Ambos proyectos suman 11 millones (6 millones y 5 millones, respectivamente) y abanderan el Plan de Actuación Integrado con el que se presentará el Ayuntamiento a la convocatoria Feder que finaliza el 28 de febrero. Tanto estas actuaciones como las demás que pretende llevar a cabo el consistorio deberán concluir antes del 1 de enero de 2030. Dicho de otra de manera, la fecha máxima para su concluir su ejecución será el 31 de diciembre de 2029.
Carrasco presentó este miércoles las siete grandes obras con las que aspira la entidad local a conseguir una financiación del 60%. La rehabilitación de la Pérgola (3.351.000 euros); la 'Manzana Albinegra' (2 millones); los Corredores Verdes en el eje comercial de la zona centro, que abarca la calle Enmedio, avenida Rey don Jaime o Zaragoza (600.000 euros); la renaturalización de las plazas Hermanos Vilafaña, en La Guinea, y Telecomunicaciones, en la zona del parque del Oeste (1.349.000 euros); y una herramienta de gestión y recaudación municipal (1,7 millones), completan el paquete de proyectos.
"Pensamos en grande para transformar la ciudad"
"Pensamos en grande con estas siete actuaciones. Lo que buscamos es transformar la ciudad", explicó Carrasco que, acompañada de la directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica, Carmen Vilanova, desgranó por encima cada una de las intervenciones. En el caso del Mercado Central, se solicitan 6 millones para "abrirlo como espacio de referencia de la gastronomía y como un elemento revitalizador. Hablamos de un edificio emblemático, de 1949, y cuya reforma nos permitirá revitalizar el centro", ha señalado. Esa cantidad se suma a los 2,5 millones incluidos en el presupuesto municipal de 2025 para iniciar los trabajos en el último trimestre del año.
En cuando a la restauración de la Pérgola, en el parque Ribalta, "pedimos 3,3 millones para recuperarla y convertirla en un edificio polivalente, que sea también ejemplo de sostenibilidad y de eficiencia energética, en sintonía con el entorno que lo acoge. Hemos aprovechado el proyecto que ya existía para actualizarlo", comentó. En concreto, la alcaldesa se refirió a la actuación que el Acord de Fadrell intentó materializar en la anterior legislatura, pero que se encontró con el freno de la Conselleria de Cultura. La disputa entre administraciones acabó en un litigio judicial que ganó el Ayuntamiento.

Dos millones de euros para la 'Manzana Albinegra'
Por lo que respecta a la 'Manzana Albinegra', la idea es "dignificar una de las entradas de Castelló y la calle Huesca", de manera que contribuya en el futuro a mejorar el entorno con vistas a la ampliación del estadio Castalia. "Nos hemos reunido con el club, con el que tenemos una magnífica relación, y está al corriente del proyecto. Además, es un proyecto que ya prometimos en las anteriores elecciones", prosiguió.
La construcción del Censal Park, el mayor pulmón verde de la ciudad con una extensión de 125,000 metros cuadrados, comenzará a ser una realidad en el primer semestre de 2027. Por su amplia superficie, se ejecutará en varias fases. Para la primera, de 40.000 m2, se demanda la citada cuantía de 5 millones de euros. "Queremos que esté abierto al público a finales de esta legislatura", subrayó Carrasco.
Los otros tres proyectos que completan el Plan Integrado persiguen aumentar el atractivo de la ciudad para favorecer las compras y "mejorar la calidad de vida de los castellonenses", insistió la primera munícipe.
Septiembre, el mes clave para conocer la cuantía de fondos
Una vez que el Ayuntamiento de Castelló presente los siete proyectos, habrá que esperar a septiembre para conocer si al final se habrán logrado los fondos europeos. Según explicó Carrasco, en el hipotético caso de que alguno se quede en el camino, siempre se priorizará la reforma del Mercado Central y el Censal Park. "Son irrenunciables", precisó.
Por otro lado, y con independencia de que se puedan obtener esos 20 millones de euros, el consistorio estará en disposición de solicitar una mayor cantidad en 2026 si cumple una serie de requisitos. El más importante obedecerá al cumplimiento a propósito del grado de ejecución que marca la convocatoria de las bases reguladoras.