CASTELLÓN

El Hospital Provincial activa ya 21 procesos selectivos para cubrir 42 plazas vacantes de la OPE de 2025

El centro acelera el proceso de su última oferta de empleo en personal laboral. Las siguientes las impulsará la Generalitat para homegeneizar la plantilla

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ.  El Hospital Provincial de Castellón corre con la oferta pública de empleo de 2025 y ya ha activado 21 procesos selectivos para cubrir 42 plazas vacantes. Esta OPE afecta a personal laboral y será la última que convoca el consorcio hospitalario, ya que las próximas serán gestionadas directamente por la Conselleria de Sanidad dentro de su objetivo de homogeneización de los regímenes jurídicos de la plantilla. 

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado el calendario para que las personas interesadas puedan presentar sus solicitudes a la OPE. Esta provisión incluye 26 puestos para turno libre y 16 de promoción interna, quedando reservados cuatro para personal con discapacidad. La programación comienza el 16 de abril y finaliza el 22 de spetiembre, con lo que, según fuentes sindicales, las plazas podrían estar cubiertas a finales de año. De esta manera, la dirección del centro va más rápido que en la oferta anterior, que se inició en 2022 y concluyó en 2024, aunque integraba un mayor númuero de sanitarios (171). 

De las 42 vacantes, siete son para facultativos de las áreas de anestosiología, aparato digestivo, farmacia hospitalaria, oncología radioterápica, radiofísica, traumatología y cirugía plástica; mientras cinco corresponden a auxiliar de enfermería, dos a enfermería, una para administrativo, una de analista programador de sistemas, dos de ingeniería, una de logopeda y cuatro de técnicos especialistas en documentación sanitaria, labotarorio, radiodiagnóstico y radioterapia. 

El calendario prevé 21 concursos divididos en seis plazos: del 16 de abril al 5 de mayo se presentan candidaturas a las categorías de ingeniería técnica, logopeda y técnico especializado en documentación sanitaria; del 23 de abril al 12 de mayo, para las plazas de administrativo, analista programador de sistemas e ingeniero de aplicaciones y sistemas; del 12 de abril al 31 de mayo, para auxiliar administrativo y para los técnicos especialistas de laboratorio, radiodiagnóstico y radioterapia; del 19 de mayo al 7 de junio, para auxiliar administrativo; y del 29 de mayo al 14 de junio, para celador y técnico de administración general. Por último, del 3 al 22 de septiembre se abre el periodo para la presentación de solicitudes en las categorías de enfermería y en las siete de médicos: anestesiología y reanimación, cirugía ortopédica y traumatología, cirugia plástica y reconstructiva, digestivo, farmacia hospitalaria, oncología radioterápica y radiofísica y protección radiológica. 

El hospital reforzará con esta oferta de empleo su plantilla, ya que asignará 42 puestos que en estos momentos están sin cubrir. Uno de sus retos pasa por reducir las listas de espera en las consultas externas, una problemática provocada, entre otras causas, por un déficit de personal, según reconoció la gerencia. 

Unificación de los regímenes jurídicos del personal

Mientras tanto, la Conselleria de Sanidad trabaja en la unificación de las diferentes categorías del personal que existen en el consorcio hospitalario al no formar parte de la red sanitaria autonómica (laborales, funcionarios interinos y estatutarios). Las siguientes OPE dependerán del Consell y de las mismas saldrán empleados estatutarios. Al respecto, el PP ha presentado en las Corts dos enmiendas que facilitan la integración de los trabajadores de los consorcios hospitalarios y abren la puerta a una disolución del consorcio y a su incorporación en el sistema de la Conselleria de Sanidad. No obstante, el departamento de Marciano Gómez asegura que estas iniciativas crean el marco para ello pero que no hay tomada una decisión.

El planteamiento del PP en el parlamento valenciano ha generado inquietud en los principales sindicatos del hospital, CCOO y UGT, que reclaman a Sanidad diálogo y transparencia y defienden el mantenimiento de los derechos laborales adquiridos. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Grau impulsa el comercio local gracias a una nueva edición del mercado Outlet Primavera Market
La autovía de la Cerámica, la joya de la corona del Consell en Castellón que no llegará en este mandato