CASTELLÓ. La Diputación de Castellón confirma el cambio de gestor de la cocina y la cantina de Penyeta Roja, complejo socio-educativo propiedad de la institución supramunicipal. La madrileña Serunión, como ya ocurriera en el primer proceso para renovar la cobertura, se impone en la licitación al obtener la mayor calificación (93 puntos) frente a la otra postulante y hasta ahora concesionaria, la castellonense Inturfood, de Grupo Gimeno (87,32 puntos).
La compañía del Grupo Elior se hace con la prestación al presentar una rebaja del 14,35% sobre los precios unitarios máximos del menú y de los servicios extraordinarios. Asimismo, y según recoge la plataforma de Contratación, cumple con los requisitos a propósito de la variedad y distribución de los alimentos, la utilización de productos locales o la inclusión de la gastronomía regional. Tras resolverse el concurso público, ahora la empresa debe aportar la documentación requerida para firmar el contrato. Por ejemplo, la declaración de ausencia de conflicto de intereses o el certificado de la Agencia Tributaria del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Hasta cuatro años de vigencia con las prórrogas
La nueva asistencia para la cocina y la cantina de Penyeta Roja cuenta un presupuesto aproximado de 3 millones de euros si se suman a los dos años obligatorios sendas prórrogas de 12 meses cada una. Solo en el periodo inicial (esas dos anualidades) el importe supera los 1,7 millones de euros. De esa cantidad, 1,2 millones corresponden a la prestación y el resto de la cuantía al 20% de posibles modificaciones (casi 470.000 euros). Con la disminución propuestas por Serunión, esas cuantías se verán reducidas.
Foto: SERUNIÓN
El servicio de comedor escolar comprende tanto la elaboración y distribución de las comidas como la atención educativa durante los días lectivos del curso escolar. La cobertura contempla, por una parte, la programación de los menús y todas aquellas actuaciones tendentes a asegurar el cumplimiento de los requisitos y controles higiénico-sanitarios; y por otra parte, la vigilancia del alumnado, que se desarrolla a lo largo del periodo de alimentación y en las fases anterior y posterior al mismo.
El pliego señala que a través esa atención educativa se pretende fomentar la promoción de la salud, los hábitos alimenticios y las habilidades sociales del alumnado, así como rutinas relacionadas con la cultura, el deporte y el ocio. En efecto, se persigue una prestación sostenible y responsable con el medio ambiente y equilibrada y saludable con productos de temporada y proximidad.
Subrogación de los trabajadores de la cocicna y los monitores
Otra de las particularidades del contrato obedece a la subrogación del personal que actualmente garantiza las comidas. Desde los 10 empleados que trabajan en los fogones hasta los ocho profesionales que asumen las funciones de monitores y monitoras, cuyos contratos se amparan en el convenio laboral de ocio-educativo y animación socio-cultural.
Serunión cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Con una red de 16 oficinas, siete delegaciones de vending y 10 cocinas centrales, garantiza un servicio de proximidad en la península y las islas. En la Comunitat Valenciana, el centro de operaciones se distribuye entre Paterna y Aldaya.