CASTELLÓ. La Diputación de Castellón se ha convertido en un combinado político, en el que caben todos los temas de actualidad, sin importar su alcance territorial y la repercusión para la provincia. La inclusión de hasta siete mociones en el pleno de este martes, el ordinario del mes, dieron para mucho. La retórica y puesta en escena de los cuatro grupos, amenizada con la melodía de fondo de la protesta de los bomberos en la plaza de Las Aulas, caracterizaron una sesión en la que se habló del "poeta Pedro Sánchez", de transfuguismo, de infrafinanciación o de la denuncia de la dirección del Hospital Provincial a los sindicatos CCOO y UGT por pedir la dimisión de Carlos Mazón.
De todas las iniciativas, solo salieron adelante las dos presentadas por el equipo de gobierno (PP), que hizo valer su mayoría absoluta en la corporación. Una, en defensa del sector turístico y que insta al gobierno de España a abrir un proceso de diálogo para cambiar el nuevo registro de viajeros. Otra sobre la deuda del Ejecutivo central con la provincia por las transferencias no percibidas de la recaudación de impuestos desde 2023, cuya cuantía asciende a 221 millones de euros. Esa cantidad se divide entre los 101 millones de 2024 y 120 millones de 2025.
Una presidente indigno y el caso Koldo
Sin embargo, las cinco propuestas registradas por la oposición (PSPV y Compromís) murieron en la orilla. Los debates más polémicos obedecieron a las mociones de la coalición valencianista para condenar el acoso a los profesionales del Provincial y para reivindicar el cumplimiento de los pactos antitransfuguismo y la lealtad a la voluntad popular. En la primera porfía se escucharon términos o expresiones como "presidente indigno [Carlos Mazón], persecución, caciquismo, asesinos o puteros". En la discusión resultó inevitable hacer mención al caso Koldo o Ábalos.

- Luciano Ferrer, diputado de Vox.
En cuanto al segundo debate, el diputado de Vox, Luciano Ferrer, se alineó con el bloque de izquierdas (votó 'sí') para reprochar la actitud de los tránsfugas de su partido en el Ayuntamiento de Almassora, amparados por el Partido Popular en el gobierno municipal. "El transfuguismo que el PP está alimentando es corrupción; no lo vamos a tolerar. Por eso, votamos a favor de la moción de Compromís", manifestó Ferrer. Mientras el portavoz valencianista, David Guardiola, habló de "circo político por la irresponsabilidad del PP al pactar con los ultras", el diputado popular Iván Sánchez calificó la iniciativa de "puro postureo" y aprovechó para recordar los capítulos de transfuguismo del PSPV en la pasada legislatura. Por ejemplo, en La Vilavella.
Ampliación plazo justificación Plan Impulsa
A pesar de las notables diferencias en la gran mayoría de propuestas, sí hubo consenso en la aprobación de la modificación de la ordenanza del Plan Impulsa, por la que se amplía el plazo de adjudicación y justificación de las obras. Con esta corrección se da más margen a los municipios para poder gestionar sus proyectos y garantizar que las obras se puedan llevar a cabo con éxito.
Para el vicepresidente y responsable del área de Buen Gobierno, Héctor Folgado, "esta modificación se ha planteado para seguir con la filosofía del Plan Impulsa para dar respuesta y atender a las demandas de los municipio". De esta forma, el plazo de adjudicación de las obras se traslada del 30 de mayo de 2025 al 31 de julio del mismo año, mientras que el de justificación pasa del 30 de octubre al 28 de noviembre de 2025.
Proceso de selección del nuevo jefe de operaciones
En ruegos y preguntas, el PSPV exigió a la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, que aclare qué ha ocurrido con el proceso de selección del nuevo oficial jefe de operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos después de que el equipo de comunicación hiciera público eel nombre del aspirante seleccionado cuando, según la información oficial, aún faltaban horas para que finalizara el plazo de presentación de solicitudes. El portavoz del grupo socialista, Samuel Falomir, reclamó explicaciones "claras y convincentes".