CASTELLÓ. Con un pie en el mundo real y otro en un lugar imaginario han ido Los Criptozoos desarrollando su carrera a lo largo de la última década. Todo empezó con su nacimiento en 2009. No sabían muy bien hacia dónde dirigirse, pero tenían claro una cosa, que querían sorprender y decidieron que su nombre iba a inspirarse precisamente en la criptozoologia, una pseudociencia que intenta probar la existencia de animales mitológicos o folclóricos. Figuras que existen en la ficción, pero que tal vez sean una realidad... o no.
En su caso, la banda castellonense es, de alguna manera, un 'rara avis' también en el mundo de la música, puesto que su prioridad no está en rodar por salas, sino en crear canciones y publicarlas. Así, su último disco, Bailando el Fuego, publicado el pasado año, tiene de momento una única fecha programada para este 2023. Será el próximo día 14 cuando den un concierto en el Pub Terra, cuyas ganancias irán destinadas a la Asociación Síndrome de Microdeleción 5q14.3-MEF2C de Castelló.
No es que la formación no quiera dar más directos, pero como explica su vocalista Natxo Soler, no están dispuestos a tocar a cualquier costa. Los Criptozoos están, de hecho, acostumbrados a moverse "sin padrino", como dice el primer tema de su nuevo LP. "La banda está consolidada, pero no estamos en el circuito. Es complicado salir del gueto. Hemos tocado fuera, rodando por los pueblos de Castellón y València, pero ahora estamos en un punto en el que preferimos dar cuatro o cinco conciertos al año, porque la mayoría de veces no nos gustan las condiciones que se ofrecen. Con 18 años nos íbamos a tocar de cualquier manera, pero esta etapa ha pasado. Estamos en otro punto", explica Soler.
Uno de los momentos álgidos de la banda llegó con la publicación del álbum La danza de Cadáver en 2012. Coincide con el que los músicos definen como un momento de "explosión". Su música empieza a sonar en las radios, la crítica se hace eco de su trabajo y también les llegan los primeros premios. Incluso una emisora inglesa comenzó a pinchar a los castellonenses, quienes fueron situados en el primer puesto del top ten que la Bristol Community FM realiza del underground europeo. De esto ya hace más de diez años pero, como homenaje, tocarán muchas de sus canciones en el concierto del Terra.
"Fue el primer disco grabado en un estudio. Gustó mucho y aunque hemos ido madurando y evolucionando, musicalmente este último trabajo es una continuación de todo lo hecho", cuenta el vocalista de Loz Criptozoos.
El mensaje de Los Criptozoos
Bailando el Fuego es un álbum autoproducido, grabado en el propio local de ensayo y que contiene diez temas, nueve canciones originales y una versión de 'In the Ghetto' de Elvis Presley. En él sigue habiendo mucho rock, ritmos acelerados, pero también momentos de más sosiego en los que el grupo incluso se ha atrevido con el reggae.