EMPRESAS

Último contrato del acceso sur de PortCastelló: Adif licita el suministro de más de 2.000 traviesas

El proyecto de la conexión ferroviaria avanza con un nuevo proyecto con un coste de 387.826 euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) promueve un nuevo contrato dentro del proyecto del acceso sur ferroviario a PortCastelló. Se trata del suministro de traviesas, la ultima acgtuación necesaria para completar la infraestructura más importante que se desarrolla en Castellón en las últimas décadas. Adif dispondrá de más de 2.000 traviesas para un trazado de ancho mixto de 8,3 kilómetros que tendrá una capacidad de acoger 40 trenes al día. 

Adif ha licitado el suministro y transporte de traviesas por un presupuesto de 387.826 euros. El tramo en cuestión tendrá unas características de ancho mixto, que permitirá la circulación de tráficos en circulación internacional y en ibérico, conectando el puerto de Castelló con la red del corredor mediterráneo. Esta propuesta contempla la colocación de 2.000 traviesas de tres hilos tipología AM-VE más 100 unidades monbloque polivanete necesarias para montar unos 1.260 metros de vía única. Para las primeras bibloques, estas deben permitir su montaje para la doble vía (convencional y estándar.

La fabricación y traslado de este material se relizará en un plazo máximo de 18 meses. Este expediente se lleva a cabo de manera paralela a otros contratos que se encuentran en licitación del acceso sur, como el montaje de la vía y y la instalación de la catenaria. Ambos encaran ya los últimos pormenores del proceso administrativo y su adjudicación se podría materializar en las próximas semanas. 

La vía comprende un coste de 17 millones y un plazo de 11 meses. Una quincena de ofertas optan a esta actuación, partiendo como favorita tras las primeras valoraciones técnicas la  UTE formada por Obras y Servicios Copasa y Vilor Infraestructuras. Son ocho meses menos que el contrato de suministro de traviesas, de manera que estas últimas unidades ya dispondrán de la conexión montada para su colocación.

Las obras consistirán en la disposición de la vía, además del desarrollo de la plataforma en los primeros 100 metros del trazado que quedaron fuera de los contratos de la construcción de la plataforma, y el montaje de aparatos de vía de ancho mixto del corredor mediterráneo. 

Por su parte, la catenaria supone una inversión de 2,4 millones de euros, un plazo de ocho meses y se han presentado a su licitación ocho ofertas, partiendo como favorita después de la primera evaluación el grupo Lantania.

En este caso se llevará a cabo la electrificación del enlace ferroviario, que se alimentará desde el corredor mediterráneo y de una futura nueva subestación eléctrica. 

Este número de contratos del acceso sur muetran la complejidad e importancia de esta infraestructura, que desde 2023 tiene en obras la ejecución de las superestructuras de los dos tramos en los que se ha divivido.

El proyecto en su conjunto contempla una inversión de más de 400 millones de euros, y parte de la misma es financiada por la Unión Europea, cuya colaboración ha sido esencial para hacer despegar una dotación que es reivincada desde hace varias décadas.

Además del acceso en sí, el puerto promueve otras dos iniciativas vinculados al mismo como la estación intermodal, de 30 millones de euros, y la subestación eléctrica, de 5,4 millones. Las obras de la terminal están a punto de comenzar de la mano de la UTE de Becsa-Sacyr, mientras en la subestación la mesa de contratación ha planteado inicialmente la adjudicación a Lantania. 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Embalajes La Plana: una estrategia 'omnicanal' de éxito
PortCastelló impulsa un plan energético a 3 años para reducir un 30% su consumo y un 50% la huella de carbono