CASTELLÓ. El plan de la Sareb para ceder suelo a constructores durante 80 años a cambio de levantar pisos destinados a alquiler asequible (el llamado Plan Viena) no ha cuajado. La licitación de 50 suelos con capacidad para albergar alrededor de 3.770 viviendas repartidas en 39 municipios del territorio nacional ha quedado vacante. Con ello, también, el suelo que la Sareb ofrecía en Castelló con la intención de construir al menos 99 pisos para alquiler social.
En concreto, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ofertaba en Castelló una pastilla de 2.980 metros cuadrados en la calle del Río Ter 3, ubicada junto al CEIP Carles Salvador. En la Comunitat Valenciana, la Sareb licitaba diez suelos en los que poder levantar 1.065 inmuebles para alquiler social. La Comunitat Valenciana era la autonomía con la estimación más alta de pisos a construir dentro de este programa que se ha quedado desierto.
La licitación, aunque ambiciosa, despertó recelos desde el principio por parte de los constructores. En el caso de Castelló, el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc), David Ruiz, ya vaticinó que el proyecto se quedaría desierto como pasó con dos solares cedidos por el Ayuntamiento de Castelló a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) para 121 pisos de alquiler asequible.
Ruiz apuntaba a la inseguridad jurídica para los proyectos de alquiler y la falta de financiación bancaria como los principales problemas para que este tipo de proyectos salga adelante. En el caso del Plan Viena, el presidente de los constructores de Castellón apuntaba otros aspectos más: el tamaño de los lotes y el precio máximo que debían tener los pisos que eran más bajos que los señalados por el Consell para su plan que se quedó vacante.
Así, por ejemplo, la licitación no daba la opción de pujar únicamente por el suelo de Castelló, sino que debía hacerlo por todo el lote en el que el terreno estaba incluido. Y el solar de Castelló se ofertaba junto a otros siete suelos más ubicados en La Pobla de Vallbona, La Pobla de Farnals, Massamagrell (tres solares), Sagunto y Bonrepos i Mirambell. Para Ruiz, esto implicaba de facto la exclusión de los constructores locales e, incluso, de grandes promotoras.
En cuanto al precio del alquiler, los pliegos fijaban un precio máximo que, en Castelló, se fijaba en 7,5 euros el metro cuadrado. Es decir, 600 euros para una vivienda de 80 m2, 120 euros menos que el proyecto de la EVha que ya quedó vacante.
Según ha informado la Sareb este martes, la licitación "se había estructurado buscando la mayor concurrencia entre promotoras e inversores de distintos perfiles". Para ello, indican, se había recabado información en diferentes encuentros mantenidos con inversores y operadores de mercado con el objetivo de promover vivienda en alquiler en condiciones ventajosas.
"Periodo de análisis y diálogo con el sector"
"La licitación de estos primeros lotes no ha recibido ninguna oferta, por lo que Sareb abrirá un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas, con el objetivo de plantear los cambios que sean precisos para poder relanzar el proyecto", han indicado.
Cabe recordar que la Sareb viajó a Londres para 'vender' el Plan Viena ante fondos de inversión. En concreto, la entidad celebró un encuentro con una quincena de fondos de inversión inmobiliarios y de infraestructuras, gestoras, aseguradoras y despachos de abogados, interesados en el proyecto de construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible en suelo cedido por la compañía.