PLAZA INMOBILIARIA

La venta de viviendas en Castellón no amaina: sube un 20% en el primer trimestre

Las compras de pisos nuevos se dispara un 43% mientras las de protección pública no arrancan

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La venta de viviendas en Castellón no amaina y coge la quinta velocidad en el primer tramo del año. Las operaciones han crecido un 20% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024. Los pisos de segunda mano acaparan la mayor parte pero las de casas nueva suben un 43%. Además, las compraventas de este trimestre se sitúan en las cifras de 2007, lo que constata un regreso de un particular boom "inmobiliario". Por su parte, las de protección pública continúan sin arrancar al formalizarse solo 121 ventas. 

Expertos de la construcción y de agentes inmobiliarios vienen apuntando a varios factores que juntos explican la actual dinámica; por un lado, la espiral inflacionista del precio que está adelantando las adquisiciones; en segundo lugar, la bajada de los tipos de interés; y en tercer lugar, el encarecimiento de los alquileres. "Como pasaba hace años una cuota de una hipoteca es menos costosa que un alquiler", apuntan desde el Colegio de Agentes Inmobiliarios.

Según el último balance del Instituto Nacional de Estadística, Castelló ha cerrado de enero a marzo un total de 3.601 ventas de viviendas, 618 más que en los mismos meses de 2024. Estos datos solo se quedan a un centenar de los números que se registraron de enero a marzo de 2007 (con 3.758).

Por tipologías, la vivienda usada representa el 76% del total tras protagonizar un aumento de un 15% (de 2.396 de 2024 a 2.757 en 2025).  Pero las transmisiones de viviendas nuevas siguen al alza y en este mismo tiempo han ascendido un 43%, pasando de 587 a 840.

Los expertos también mencionan el auge demográfico de los últimos años y el consiguiente incremento del número de hogares, que se acompaña por el crecimiento económico de la actualidad. 

Las compraventas despiertan coincidiendo con un aumento considerable del coste del alquiler. Una escasa oferta más el poco empuje de momento de las promociones públicas han disparado los costes de los arrendamientos, que tras el estallido de la burbuja en 2008 y la expulsión del mercado de la propiedad se convirtió en una opción prominente. Según el último índice publicado por el INE, el precio del alquiler en Castellón subió un 13,5% de 2019 a 2023. Además, Castelló ciudad fue la sexta capital de España en la que más se encareció esta modalidad. 

La Comunitat, con una tasa anual baja

A pesar del buen comportamiento de Castellón, la Comunitat Valenciana ha registrado un crecimiento en las transmisiones aunque ha presentado algunas de las más bajas del país. Castilla-La Mancha (46,0%), Cataluña (42,3%) y Región de Murcia (39,4%) tuvieron en marzo las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas. Mientras en compraventas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (-7,9%) fue la única comunidad que registró tasa anual negativa.

Por otra parte, a nivel estatal, el 93,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran libres y el 6,8% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 41,0% y el de protegidas un 35,8%. Mientras, las operaciones sobre viviendas nuevas variaron un 64,2% respecto a marzo de 2024 y las de usadas un 34,8%.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo