CASTELLÓ. La crisis de la cerámica ya hace mella en la Plana Baixa. Una de las principales zonas azulejeras de la provincia se desmarca de la mejora económica registrada en Castellón y pierde empleo y empresas en 2023. Se mantiene al alza la cifra de autónomos, una circunstancia que se explica por el crecimiento de sectores como la hostelería, la construcción y transporte.
Así, mientras Castellón registra datos positivos a nivel global, la Plana Baixa disminuye un 2,3 % el número de puestos de trabajo; y un 0,2 % y las empresas, según datos del Instituto Valenciano de Estadística. La Plana Baixa acoge dos de los principales municipios del clúster cerámico como Vila-real y Onda. También es el territorio productor por antonomasia de cítricos, un sector que en el último año ha perdido 5 empresas y cooperativas y 1.730 empleos.
La Plana Baixa concentra 5.245 sociedades registradas en la seguridad social de la provincia y 56.742 de los 193.289 empleos.
La Plana Alta, que alberga la capital de la Plana o localidades con azulejo como Vall d'Alba, mejora un 0,6 % en creación de empresas pero muestra un freno en el cuarto trimestre, con una merma de un 0,6 % respecto al anterior. Cuenta con 8.959. El empleo en esta comarca, que comprende el grueso laboral de Castellón con 104.726, registra una subida tanto en la comparativa anual (2,6 %) como trimestral (1 %).
L'Alcalatén, que acoge también un centro azulejero como l'Alcora, contempla los peores datos de la provincia con una caída de un 9,7 % en empleo y de 1,4 % en el tejido empresarial.
Ascer informa de una pérdida de empleos de un 12 % en 2023, superando en 1.000 personas el descenso de trabajadores del azulejo en la seguridad social. Asimismo, 5.605 trabajadores se han visto afectados por 51 ERTE registrados en el sector de enero a noviembre de 2023.