La Reserva Federal ha anunciado una serie de subidas de tipos junto con una reducción de su balance mediante un endurecimiento cuantitativo
La FED podría haber subido los tipos demasiado tarde o cuando las tácticas defensivas no se anticipan a los riesgos futuros, hay que hacer una entrada
El crecimiento del PIB estadounidense en diciembre de 2021 fue de un saludable 5,5% y los niveles de deuda corporativa se redujeron tras la pandemia
Mientras el miembro de la institución más dovish (suave) espera que los tipos alcancen el 1,5% a finales de año, el más hawkish (agresivo) marca el objetivo en el 3%
Se trata de una de las reuniones más importantes de los últimos tiempos, dado el ritmo actual de la evolución de los mercados financieros
Los gobernadores de los principales bancos centrales se alzan en armas para combatir a toda costa la inflación con su principal herramienta: subir los tipos de interés
Varios miembros del FOMC de la Reserva Federal norteamericana han advertido que los tipos de interés deben subir antes de junio 100 puntos básicos, es decir, un 1%
El presidente de la FED no descartó un despegue de los tipos de interés más rápido, con la posibilidad de aumentos en cada reunión después de la de marzo
Una traducción aproximada de las palabras de la FED es que ahora piensa que los mercados laborales están en pleno empleo, si es que ya lo han superado
El experto espera que Jerome Powell y los suyos adviertan que se avecina un aumento de tipos de interés del 0,25% tras la reunión del próximo marzo
El mercado mira hoy hacia el desenlace del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), se ha mostrado propenso a poner fin antes de lo previsto por la presión inflacionista
La FED ha iniciado su 'tapering' -retirada de estímulos monetarios- reduciendo las compras de bonos en 15.000 millones de dólares al mes
A mediados de 2013, cuando la FED comenzó a sugerir un 'tapering' por primera vez, los bonos soberanos estadounidenses (tipos) retrocedieron 100 puntos
Los inversores se preparan para un punto de inflexión en la política de la FED, que pasará de añadir estímulos monetarios a reducirlos gradualmente
El problema del gigante chino Evergrande se fue difuminando para cambiar el foco de atención hacia la reunión de la autoridad monetaria estadounidense
El experto espera que el presidente reafirme el mensaje sobre la reducción gradual inminente de los estímulos monetarios o 'tapering'
Uno de los parámetros más importantes que todavía no está recuperándose como debiera -el empleo- requiere del apoyo monetario establecido por la Reserva Federal (FED), además de por las ayudas del Gobierno americano
Uno de los sectores principalmente favorecidos por el status quo propuesto por la FED es el sector tecnológico y su índice de referencia Nasdaq
En el plano macroeconómico, se publicarán los índices adelantados PMI de actividad empresarial de la Eurozona y Reino Unido
Las estimaciones de algunas casas de análisis descuentan que cuando se inicien los procesos 'hawkish', los índices bursátiles podrían corregir un 10%-15%
El experto prevé una disminución de las presiones inflacionistas durante este año, pero que vuelvan a aumentar en 2022 a medida que se recaliente la economía
Dentro del contenido de las actas de la FED se pudo observar que sus miembros están empezando a tener en cuenta la reducción de los estímulos como explica el analista
El economista comparte la valoración de la Reserva Federal sobre que el repunte de la inflación probablemente sea transitorio
Dicho enfoque está basado en hechos y no en expectativas, tal y como afirmó recientemente el vicepresidente de la Reserva Federal
Los mercados no esperan ningún cambio significativo ni en la política económica ni en las comunicaciones de la Reserva Federal de Estados Unidos
El presidente de la FED sigue con las afirmaciones de que la inflación en el corto plazo son algo transitorio y coyuntural a la situación actual
El banco central americano se encuentra en una posición incómoda, entre preocupaciones a corto plazo y una perspectiva más a medio
El experto advierte que, pese a que no se esperan cambios, los mercados se fijarán en la reacción al fuerte aumento de los bonos a largo plazo
La reunión del BCE será interesante para calibrar la reacción institucional al aumento de los costes de los préstamos soberanos en toda la Eurozona
Además, tal y como apunta el director de Riesgos, habrá que estar atentos a los datos macroeconómicos que se vayan publicando
Powell será muy cauteloso en cuanto a cómo y cuándo gestionar la retirada progresiva de los estímulos económicos después de lo ocurrido en 2013
La cámara baja ha acordado un nuevo paquete fiscal valorado en 900.000 millones de dólares, que representa el 4,2% de su PIB, como analiza el economista
Debería fortalecer su orientación condicionando su programa de compra de activos al logro de sus objetivos de empleo e inflación
La reunión de diciembre de la FED será otro punto al que estar atentos aunque no se espera ningún cambio en la política monetaria
A media tarde de este miércoles 16 de diciembre en España, el banco central estadounidense anunciará la decisión en su última reunión de 2020
El economista prevé que la FED haga hincapié en la reunión de esta semana en la necesidad de otra ronda de estímulo fiscal, al tiempo que señale los riesgos a corto plazo para las perspectivas económicas
Acelerará los esfuerzos de los bancos centrales para incluir los riesgos climáticos en la monitorización y supervisión de la estabilidad financiera
Los expertos advierten que podríamos estar viendo un nuevo paquete de estímulos por parte de la FED en su reunión de diciembre
El experto tiene claro que los mercados están tranquilos en parte porque saben que la Reserva Federal norteamericana intervendrá
Unos tipos de interés más bajos fomentan el gasto de los consumidores a medio plazo y, por tanto, la inflación como explica el experto