Castellón Plaza

avisan de más movilizaciones tras el final del estado de alarma

Arrecian las protestas ciudadanas contra el proyecto de Costa Bellver en Oropesa del Mar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Con el final del estado de alarma, las movilizaciones ciudadanas contra las obras para crear un centro de interpretación y el desarrollo urbanístico a cargo de la promotora Costa Bellver en Oropesa del Mar arreciarán, tal como anuncia este viernes la plataforma Salvem la Renegà, que volverá a promover una nueva marcha prevista para el próximo 26 de junio que, desde Benicàssim, transcurrirá por la Vía Verde, itinerario que une las dos localidades vecinas y que está colindante a las obras iniciadas durante el pasado confinamiento general de la población.

A la movilización del día 26 seguirán otras que tienen como objetivo la paralización de unas obras que, según esgrimen los convocantes, suponen una agresión a un entorno natural que hay que proteger.

Tal como señalan desde Salvem la Renegà, durante el confinamiento empezaron unas obras que la constructora Costa Bellver sabía que iban a despertar el rechazo entre la ciudadanía. La propia plataforma ciudadana dice que es consciente de que, desde la promotora, se ha puesto en marcha una campaña "de marketing que es el centro de interpretación, que no es más que una manera de dar aspecto verde a un proyecto que en definitiva no supondrá más que cubrir de hormigón nuestro litoral".

Pese a las dificultades derivadas de las restricciones a la movilidad debidas a la pandemia, la plataforma, recuerda a través de un comunicado- ha organizado, casi desde el primer día, diferentes actividades más allá de las redes sociales, con el fin de dar a conocer "su rechazo a estas obras en un lugar tan frágil y especial para la ciudadanía de Oropesa y Benicàssim". Y remarcan que lo han hecho "siguiendo siempre los protocolos que se marcaron" a lo largo de las diferentes fases con carteles en los que se ofrecían diversos lemas en defensa del territorio y en contra de su destrucción, como es Salvemos el litoral, Queremos proteger la naturaleza, Pararemos la destrucción o No enterraréis nuestras raíces...

La plataforma ha recogido todas estas imágenes en un vídeo-denuncia que han comenzado a difundir a través de las redes sociales, principal canal de comunicación de sus promotores y que han contado con una amplia respuesta ciudadana e, incluso, de representantes políticos tanto a nivel local, provincial, autonómico, estatal, con el compromiso de elevar el asunto a las instancias europeas. Según las mismas fuentes, las manifestaciones seguirán porque "tenemos la convicción de que actuamos en defensa del bien común, de las generaciones futuras y del planeta en su conjunto, y no dejaremos que la avaricia de unos pocos nos deje sin espacios naturales", sentencian en el comunicado emitido este viernes.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Muere el escritor Carlos Ruiz Zafón a los 55 años
La banca ha inyectado casi 70.500 millones a empresas con avales ICO en 578.000 operaciones, el 11% en la Comunitat